Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Anatomía

Investigadores del CSIC descubren nuevos mecanismos implicados en la migración neuronal

Publicado: Lunes, 22/9/2008 - 22:21  | 1252 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado qué factores de transcripción controlan el proceso de migración y destino de las neuronas. El hallazgo, al que la revista "Neuron" dedica su portada, supone un "avance significativo" en el conocimiento de los mecanismos implicados en el desarrollo del cerebro, según informaron fuentes de la entidad en un comunicado.

El estudio, realizado por un equipo del Instituto de Neurociencias (centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elx), ha estado coordinado por el investigador del CSIC Óscar Marín y liderado por la estudiante de doctorado Sandrina Nóbrega-Pereira.

Las neuronas nacen en lugares diferentes de aquellos en los que van a residir en el cerebro adulto, por lo que tienen que "migrar hasta su posición definitiva durante el desarrollo embrionario". Este proceso es "especialmente delicado" en el telencéfalo, la región "más compleja" del cerebro de los mamíferos.

La migración neuronal durante el desarrollo embrionario es un proceso "muy complejo", aunque los científicos cada vez conocen más sobre las señales que guían a las neuronas en su viaje. "Estas señales químicas a modo de señales de tráfico, informan a los diferentes grupos de neuronas acerca de las rutas que deben seguir, cuándo deben desviarse o cuándo detenerse", explicó Óscar Marín.

Las neuronas interpretan estas señales gracias a receptores específicos, que permiten a cada grupo de neuronas "leer" algunas señales y no otras. "Esto, en definitiva, permite que diferentes tipos de neuronas se dirijan a sitios distintos y empiecen a formar conexiones con otras neuronas en su lugar de destino", señaló. No obstante, hasta ahora, "no se conocía la razón por la que un grupo de neuronas era capaz de interpretar unas señales y no otras".

Los resultados de esta investigación ponen de manifiesto que determinados factores de transcripción son "esenciales" para establecer el repertorio de receptores de guía que expresa una población de neuronas en migración, lo que determina que dichas neuronas alcancen adecuadamente su destino.

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Cerebral Cráneos y Esqueletos Dental Educación y Formación modelamiento
Musculatura Organizaciones

Enlaces a sitios

A brief history of the basal ganglia

It was as early as 1664 when the first clear identification of distinct subcortical structures was published by the English anatomist Thomas Willis. Edinburgh University article

Anatomía Humana

Textos e imágenes sobre anatomía humana

Anatomía Humana en la Red

Lugar dedicado en especial a los alumnos de la UANL y a todos aquellos interesados en este tema

Anatomía Humana y Anatomía Patológica en Internet. Proyecto Visible Humano

Enlaces sobre anatomía humana y la traducción autorizada y actualizada de la página principal del Proyecto Humano Visible

Anatomía para Odontólogos

Cortes anatómicos del cráneo y rayos X

Anatomical medical images

Anatomical medical images

Anatomy

University College London

Anatomy links

Anatomy links

Anatomy resources in Internet

Anatomy resources in Internet

Apuntes Anatomía

Apuntes de anatomía humana de un estudiante de medicina, con imágenes, exámenes de conocimiento y noticias



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com