El volcán Vesubio, que no ha entrado en erupción desde 1944, podría volver a estallar como cuando destruyó Pompeya, en el año 79, y amenazaría ahora a 700.000 personas, afirman un geólogo francés y otro italiano en la revista Nature publicada este miércoles.
Con el fin de saber si una hipótesis tan catastrófica tiene posibilidades serias de materializarse, "es muy importante que el tipo de magma almacenado a 8-9 km de profundidad sea convenientemente identificado", según los científicos que analizaron la subida de las cámaras magmáticas bajo el Vesubio desde hace 20.000 años.
"Si este magma es parecido al que produjo la erupción de Pompeya, se puede esperar en el futuro una erupción extremadamente explosiva, es decir, peligrosa", explicó a la AFP Bruno Scaillet, científico en el Instituto de Ciencias de la Tierra, en Orleans, y uno de los tres autores del estudio.
"En cambio, si el magma tiene una composición más bien basáltica, como en la última erupción en 1944, la erupción sería más bien de tipo efusivo con ríos de lava, y esto generará destrozos muchos menos importantes", añadió el investigador.
El Vesubio es un volcán particular, que a lo largo de su historia ha tenido erupciones de tipo explosivo tan devastadoras como la de Krakatoa, en Indonesia, en 1883, o del Pinatubo (Filipinas) en 1991, y también erupciones efusivas de ríos de magma, frecuentes hoy en día sobre todo en Hawai o La Reunión.
Noticia completa en AFP Google