Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Nuevos hallazgos sobre la química primitiva del fondo del mar

Investigadores de la Queen's University han avanzado un paso más hacia la explicación de los cambios en la química de las aguas de las profundidades oceánicas, y la repentina aparición de fósiles de grandes animales, que se registraron hace más de 500 millones de años.

Publicado: Miércoles, 17/9/2008 - 16:46  | 3999 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Realizado por Guy Narbonne, profesor de Ciencias Geológicas y de Ingeniería Geológica, y un equipo internacional de investigadores, el estudio se centra en el análisis de minerales portadores de hierro que se forman bajo diferentes concentraciones de oxígeno e isótopos de azufre, durante una era glacial intensa.

La era hiperglacial objeto de la investigación es la que se conoce como el período de la Tierra Bola de Nieve, y abarcó desde hace 800 millones de años hasta hace unos 580 millones.

Los resultados de este nuevo estudio implican que las aguas superficiales de los mares de esa época estaban oxigenadas, pero que las aguas de las profundidades marítimas carecieron de reservas de este gas durante la mayor parte de aquel período. Sin embargo, el agua más profunda contenía cantidades abundantes de hierro disuelto, una característica que no se ha observado en más de mil millones de años de historia terrestre antes de ese período.

El nivel de oxígeno disuelto requerido para el crecimiento animal acelerado no llegó a las aguas profundas hasta hace unos 580 millones de años. Esto coincidió con la primera aparición de grandes fósiles similares a animales, en los sedimentos de aguas profundas de Terranova y del noroeste de Canadá.

En 2002, Narbonne, quien es un experto en la evolución temprana de los animales y sus ecosistemas, descubrió junto a sus colegas las formas de vida compleja más antiguas del mundo, entre capas de arenisca en la costa sudeste de Terranova. Esto hizo remontarse hasta hace unos 580 millones de años la época del surgimiento de las formas de vida compleja más antiguas conocidas de la Tierra, situando su aparición justo después de la fusión de los masivos glaciares de aquella era hiperglacial.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com