Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Formales | Matemáticas

Desarrolla UAM modelo para predecir formación de sistemas solares

Publicado: Viernes, 12/9/2008 - 7:29  | 1273 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Profesores-investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en colaboración con especialista de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, desarrollaron un modelo matemático para predecir el origen de un sistema solar.

En un comunicado, Joaquín Delgado Fernández, especialista en mecánica celeste, explicó que este modelo matemático también
permitirá saber por qué los sistemas galácticos toman diferentes formas y proporcionará más elementos teóricos que ayuden a entender la evolución del universo.

Los científicos mexicanos que desarrollan este proyecto de
ciencia básica son Joaquín Delgado Fernández y Martha Alvarez Ramírez, especialistas del Departamento de Matemáticas de la Unidad Iztapalapa, quienes trabajan con Josep María Cors Iglesias, investigador de la citada universidad española.

Delgado Fernández destacó que "es posible que con modelos de ese tipo pueda explicarse el origen de los sistemas solares, por qué los planetas giran en tal dirección del Sol, por qué se forman cúmulos planetarios en lugar de anillos", resaltó.

El investigador expuso que en el modelo se utilizan herramientas
matemáticas de los sistemas dinámicos y de la teoría de ecuaciones diferenciales. Se trata, mencionó, de una combinación de herramientas teóricas con otras computacionales.

Señaló que el estudio de estos modelos, basados en sistemas
dinámicos, inició hace poco menos de un siglo, en especial por
matemáticos rusos. Sin embargo, por un tiempo se abandonó esta investigación, la cual se retomó por el equipo mexicano-español para buscar aplicaciones en el ámbito de la cosmogonía.

Noticia completa en Crónica (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Álgebra Análisis Numérico Biología Matemática Bitácoras Cálculo
Caos Diccionarios Ecuaciones Educación y Formación Estadística
Etnomatemáticas Geometría Institutos Investigación Juegos
Matemática Aplicada Matemáticos Medios Métodos Numéricos Metrología
Organizaciones Probabilidad Problemas Seguridad y Criptografía Sistemas Dinámicos
Software Tutoriales Visualización

Enlaces a sitios

¿Dónde hay Matemática?

El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático

Aula de Matemática

Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas

Bernoulli Trials

considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.

Coolmath.com

features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.

El Paraíso de las Matemáticas

Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.

El Prisma

Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc

Free Math Help.com

provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.

Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science

seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.

Greek Alphabet

table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.

Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles

games, puzzles, proofs, facts, and other resources.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com