Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Un mismo interruptor cerebral regula el apetito y la fertilidad

Publicado: Martes, 9/9/2008 - 7:30  | 1168 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un nuevo estudio sobre el cerebro probado en ratones ha revelado que la misma zona del cerebro que regula el apetito hace lo propio con la fertilidad. Así lo constatan científicos del Salk Institute for Biological Studies, en La Jolla, California, que comprobaron cómo la relación entre la alimentación y la fertilidad es crucial. De hecho, la hormona leptina es la encargada de informar al cerebro sobre los niveles nutricionales, más concretamente de grasa corporal, de forma que si el cerebro considera que no son adecuados para gestar un bebé, impide la fertilidad.

El hecho de que chicas con problemas de alimentación pierdan la menstruación era algo bien conocido. Pero ahora se ha podido conocer por qué. Un estudio publicado en la edición digital del 31 de agosto en la revista "Nature Medicine" ha descubierto que el apetito y la fertilidad están controlados por un mismo interruptor del cerebro, producido por un gen denominado TORC1.

"Este gen es crucial para la cadena de señales que se ejecutan entre la grasa corporal y el cerebro", según explicó Marc Montminy, catedrático de la Clayton Foundation Laboratories for Peptide Biology en una información del Salk Institute recogida por otr/press. "Juega un papel fundamental en cómo comemos y nuestra fertilidad", añadió.

El funcionamiento de esta relación, según explicó Montminy, responde a que la hormona leptin, encargada de regular el apetito, se convierte en la TORC1, que a su vez activa un número de genes que regulan tanto el apetito como la fertilidad. En este sentido, Judith Altarejos, explicó en el estudio que la leptin viaja al hipotálamo a través de la circulación sanguínea e informa al cerebro sobre los niveles nutricionales del cuerpo. Por ello, "si no hay comida, el cerebro cree que el cuerpo no debería reproducir porque sin grasa corporal el bebé tendría problemas de crecimiento y el cuerpo no tendría reservas de energía", según Altarejos.

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com