Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Científicos descubren por qué es tan difícil matar una mosca

El cerebro de estos insectos les permite percibir el origen del ataque y anticipar la fuga

Publicado: Domingo, 7/9/2008 - 12:41  | 2541 visitas.

Mosca de la fruta del Mediterr�neo
Mosca de la fruta del Mediterráneo
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de científicos logró desvelar el secreto de por qué las molestas moscas son tan difíciles de atrapar y siempre consiguen escaparse. Su cerebro tienen conexiones que les permiten anticipar la ruta de escape.

Ante la mera sospecha de una amenaza, los insectos ajustan su posición de descanso para volar en la dirección opuesta, lo que les garantiza un escape seguro, afirmaron los investigadores.
La mayoría de la gente ha sentido la frustración de intentar aplastar a una mosca y ver cómo esta se escapa intrépidamente, esquivando los golpes, vengan de donde vengan.

Velocidad

“Estos movimientos se realizan muy rápido, en unos 200 milisegundos, pero en el tiempo en que el animal determina de dónde viene la amenaza, activa una serie de movimientos apropiados para posicionar sus patas y alas”, explicó Michael Dickinson, del Instituto Tecnológico de California (Caltech), que estuvo a cargo de la investigación.

“Esto ilustra cuán rápido puede el cerebro de una mosca procesar la información sensorial para generar una respuesta motora apropiada”, agregó Dickinson, cuya investigación fue publicada en la revista “Current Biology”. El equipo de Dickinson estudió este proceso en moscas de la fruta, para lo cual utilizaron equipos de imágenes digitales de alta velocidad y un extravagante matamoscas.

En respuesta a una amenaza de frente, la mosca mueve sus patas del medio hacia adelante, se inclina hacia atrás y levanta sus patas traseras para un despegue trasero. Si la amenaza viene del costado, la mosca se inclina hacia el otro lado antes de despegar.

Noticia completa en La Gaceta (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com