Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren en el Ártico un bosque fósil de hace 55 millones de años

Publicado: Sábado, 6/9/2008 - 9:2  | 1278 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hielo lo detiene todo, incluso el paso del tiempo. Científicos alemanes procedentes del Instituto Federal de Ciencias Geológicas y Materias Primas de Hannover han descubierto un bosque fósil, datado en 55 millones de años de antigüedad, en una isla del Ártico. Concretamente en Ellesmere, bajo jurisdicción canadiense y uno de los lugares más septentrionales de nuestro planeta.

El equipo, formado en su mayoría por paleontólogos y geólogos, mostró «gran sorpresa» al comprobar el buen estado de conservación de ciertos árboles. «Algunos de los troncos petrificados siguen en pie desde comienzos del Cenozoico, y todavía pueden reconocerse sus anillos de crecimiento», señala el doctor Karsten Piepjohn, director del proyecto. Los ejemplares que se han mantenido arraigados presentan alturas inferiores al metro y medio. No obstante, se han hallado troncos caídos de más de diez metros de longitud, lo que ha llevado a los investigadores al convencimiento de que se trataba de un bosque «grande y denso» en su origen.

Piepjohn ha identificado diferentes especies vegetales en la zona, pero destaca la presencia del árbol de mamut o gran secuoya. Aunque es una variedad resistente al frío, su origen está en el oeste de Estados Unidos, una latitud con temperaturas mucho más suaves que las del Ártico. A partir de estos datos, los expertos germanos estiman que el clima, en la era que se desarrolló la masa forestal, era «mucho más cálido que ahora». De este modo, las regiones polares de hoy estarían «libres de hielo» en la Era Terciaria, mientras que en Alemania reinaría un «agradable clima subtropical».

Noticia publicada en Ideal (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com