La investigación publicada en el último número de la revista Science fue realizada por un equipo de la Universidad de Florida, en Gainsville, dirigido por el Dr. Mike Heckenberger.
Con la ayuda de tribus locales e imágenes satelitales, lograron revelar los trazados de estos asentamientos y los caminos que los unían en la cuenca del río Amazonas, en el centro-norte de Brasil.
"Si uno mira la ciudad medieval o la polis griega promedio, la mayoría de ellas son de la escala de las que encontramos en esta parte del Amazonas, sólo que éstas son más complicadas en término de planificación", expresó Heckenberger.
Antepasados Kuikoro
Según los expertos, estas ciudades amuralladas habrían albergado una población de unos 50.000 habitantes antes de la llegada de los conquistadores en el siglo XV.
Hay pruebas de centros urbanos amurallados, sistemas de caminos que desembocaban en grandes plazas centrales, así como de actividades humanas desarrolladas como la agricultura o el tratamiento de pantanos.
También se encontraron restos de diques y lagos artificiales usados, muy probablemente, para la cría de peces.
Los restos arqueológicos son casi imperceptibles pero pudieron ser descubiertos gracias a la ayuda de miembros de la tribu Kuikoro, que serían descendientes directos de los pobladores de estas "ciudades perdidas".
Los científicos trabajaron durante diez años con estos relatos e imágenes satelitales, para poder conformar un mapa de la región.
Noticia completa en BBC News (Reino Unido)