Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Los virus y su importante función en los ecosistemas de las profundidades marinas

De acuerdo con una investigación financiada con fondos comunitarios y publicada el 28 de agosto en la revista Nature, los virus desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas de las profundidades marinas.

Publicado: Viernes, 5/9/2008 - 17:37  | 1717 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio desvela que los virus son la causa principal de la muerte de microorganismos que moran en los sedimentos del suelo marino. Los nutrientes que liberan estas bacterias al morir son inmediatamente aprovechados por otros organismos. De esta forma, los virus aceleran el flujo de nutrientes como el carbono y el nitrógeno por todo el ecosistema.

Las profundidades marinas suponen las dos terceras partes de la superficie de la Tierra, y la forma de vida predominante en los sedimentos allí depositados son las bacterias. «En un gramo de sedimiento hay entre cien millones y cien mil millones de bacterias», informó a Cordis Noticias Antonio Dell"Anno, uno de los autores del artículo y profesor de la Universidad Politécnica de Las Marcas (Italia). «En la totalidad del planeta, esto supone una cantidad enorme de carbono.»

En este estudio, científicos de Francia, Italia y Estados Unidos recogieron más de doscientas muestras de sedimentos de las profundidades marinas en diversos lugares de los océanos Pacífico y Atlántico y de los mares Mediterráneo y Negro. Las muestras se tomaron a profundidades que variaron desde los 165 metros hasta más de 5.000 metros. El objetivo era el estudio de la interacción entre bacterias y virus en entornos tan hostiles como los indicados.

Los científicos descubrieron que los virus provocan casi la totalidad de la mortalidad bacteriana en los sedimentos de las profundidades marinas y que a profundidades mayores de mil metros la mortalidad se acerca al cien por cien. Los virus consiguen abrir las bacterias, de forma que su contenido plasmático se libera en el entorno. Estos nutrientes son aprovechados de forma inmediata por otras bacterias sanas. El profesor Dell"Anno describe el proceso como una especie de «canibalismo en las profundidades marinas» que sin duda acelera el ciclo del carbono.

Noticia completa en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com