Hasta hace poco tiempo, muchas de las familias de asteroides conocidas habían resultado ser muy viejas (formadas entre cien millones y varios miles de millones de años atrás). De hecho, las familias más jóvenes son más difíciles de detectar como familias porque los asteroides están más cercanos unos de otros.
En 2006, fueron identificadas cuatro nuevas familias de asteroides extremadamente jóvenes, con edades de entre 50.000 y 600.000 años. Estos fragmentos deben pues, tras su separación, estar menos afectados por la erosión espacial que las familias más viejas. Mothé-Diniz y Nesvorny observaron entonces estos asteroides usando los telescopios Géminis, uno situado en Hawai y el otro en Chile, y obtuvieron sus espectros visibles. Compararon los espectros de los asteroides con el de una contrita ordinaria (el meteorito de Fayetteville) y encontraron una notable concordancia.
Este descubrimiento también confirma el papel que desempeña la erosión espacial en la alteración de las superficies de los asteroides.
Noticia completa en Amazings
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|