El descenso del dióxido de carbono provocó que Groenlandia se helara, según sugiere un estudio de las universidades de Bristol y Leeds en Reino Unido que se publica en la revista "Nature".
Los autores señalan que sólo cambios en el dióxido de carbono atmosférico pueden explicar la transición hace 3 millones de años de una Groenlandia sin hielo a la actual completamente cubierta por él. El descubrimiento podría ayudar a prever la respuesta de esta capa de hielo ante el futuro cambio climático.
Según explica Dan Lunt, de la Universidad de Bristol y uno de los autores del trabajo, "las evidencias muestran que hace unos 3 millones de años había un aumento en la cantidad de roca y restos depositados en el lecho oceánico alrededor de Groenlandia. Estas rocas no pudieron llegar hasta allí hasta que los icebergs no comenzaran a formarse y a transportarlas, lo que indica que las grandes cantidades de hielo en Groenlandia sólo se empezaron a formar hace alrededor de 3 millones de años".
Lunt añade que antes de esto Groenlandia estaba en gran medida libre de hielo y probablemente cubierta de pastos y bosques. Además, los niveles de dióxido de carbono existentes eran relativamente elevados. "Así que la cuestión que queríamos responder era por qué Groenlandia se cubrió de hielo", apunta el investigador.
Existen varias teorías para responder a esta cuestión que van desde cambios en la circulación oceánica, un aumento en la altura de las Montañas Rocosas, cambios en la órbita de la Tierra hasta alteraciones naturales en las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero. Los investigadores del trabajo actual utilizaron modelos informáticos climáticos y de las placas de hielo de última generación para probar cuál de estas teorías era la más viable.
Noticia completa en Europa Press (España)
Enlaces a sitios |
| |
Climas de Chile Explicación de las caraterísticas de los diferentes climas que existen en las diversas regiones
| Climate Audit by Steve McIntyre Climate Audit. Investigating the statistical methods used in climate science
|
Climate Check Welcome to www.ClimateCheck.org This is an independent UK based website established to help evaluate and disseminate sound scientific information on climate change and its causes, as a guide to the public and policymakers.
| Climate Debate Daily Is intended to deepen our understanding of disputes over climate change and the human contribution to it. The site links to scientific articles, news stories, economic studies, polemics, historical articles, PR releases, editorials, and blog entries
|
Climate Resource Directory Climate Resource Directory of Climate Challenge a project of more than 30 leading youth organizations throughout the U.S. and Canada.
| CO2 Science The Center for the Study of Carbon Dioxide and Global Change was created to disseminate factual reports and sound commentary on new developments in the worldwide scientific quest to determine the climatic consequences of the rise of CO2 content
|
Dr Roy Spencer Ph.D. in meteorology at the University of WisconsinMadison. Senior Scientist for Climate Studies at NASAs Marshall Space Flight Center, NASAs Exceptional Scientific Achievement Medal for their global temperature monitoring work with satellites
| Historia del Clima de la Tierra En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima. Por Anton Uriarte
|
NCAS The National Centre for Atmospheric Science (NCAS) is a component of the Natural Environment Research Council (NERC), set up in 2002 to provide the UK with national capability in atmospheric science research and technology.. ,
| Paleoclimatología En este sitio puedes ir saltando por mapas, gráficos y dibujos relacionados con diversos aspectos de los paleoclimas y de la historia general del clima.
|