Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Desarrollan una técnica para detectar el cáncer de piel a través de su «olor»

Publicado: Lunes, 1/9/2008 - 17:51  | 1226 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El cáncer de piel, una de las principales amenazas para la salud en esta soleada época del año, está a punto de experimentar un importante avance diagnóstico. Y es que doctores del Monell Chemical Senses Center, en Filadelfia, han desarrollado un método que permite detectar la presencia de la enfermedad a través de su «olor químico». De prosperar, los pacientes podrían evitar la biopsia, una técnica invasiva y especialmente dolorosa para este tipo de afección.

De la piel de los seres humanos emanan numerosos productos químicos, algunos de ellos con un olor característico. Aunque la composición siempre es la misma, los científicos han comprobado que las personas con cáncer de piel presentan anomalías en los niveles de ciertos componentes químicos. A partir de un estudio sobre 22 personas, once con carcinoma basocelular y once sanas, el equipo liderado por la doctora Michelle Gallagher ha empleado la técnica de la cromatografía de gases para identificar qué químicos delatan la existencia de la enfermedad.

Al respecto, la doctora explicó que su sistema tiene «el mismo potencial que un monitor de diagnóstico», con la ventaja de permitir una detección del cáncer en las fases iniciales, una suerte harto complicada cuando no existen señales epidérmicas de la enfermedad. Por el momento sólo se ha trazado el «perfil oloroso» del carcinoma basocelular, pero Gallagher estima que el método sera «igualmente efectivo» para identificar el cáncer escamocelular y el melanoma, la más peligrosa de las enfermedades cutáneas.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com