Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Los científicos confirman que el dinosaurio de Níger es de una nueva especie

La comparación morfológica de los huesos fósiles avalan la importancia del hallazgo del MUPE.

Publicado: Miércoles, 27/8/2008 - 16:47  | 1216 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El equipo de investigación del Proyecto Paldes (Paleontología para el Desarrollo en Níger) ha confirmado que los fósiles encontrados durante la campaña de excavaciones de enero de 2007 en el yacimiento de Azenak corresponden a un nuevo dinosaurio.

Durante su reciente estancia en Elche, los directores principales de la investigación, Francisco Ortega, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Kristian Remes, de la Universidad de Bonn, han estudiado las características y comparado las morfologías de los huesos correspondientes a los elementos diferenciadores del esqueleto: vértebras, huesos de las patas y de la cola.

A través de una matriz de caracteres, los datos se han introducido en un programa informático que los ha comparado con las características de los fósiles de todos los dinosaurios conocidos hasta ahora. El resultado ha confirmado lo que hasta ahora era sólo una suposición: el proyecto promovido por el Museo Paleontológico de Elche (MUPE) ha llevado al descubrimiento de un nuevo dinosaurio.

Su director científico, Ignacio Fierro, explicó ayer que se trata de un individuo correspondientes a un nuevo saurópodo: un dinosaurio de gran envergadura, de cola y cuello muy largos, cuadrúpedo, que se alimentaba de plantas, con un cráneo relativamente pequeño y de entre 12 y 15 metros de longitud.
El dinosaurio de Azenak responde a unas características muy primitivas y pudo habitar el planeta entre el Jurásico medio y el Cretácico inferior, entre 100 y 140 millones de años atrás.

Fierro reconoció que el periodo resulta todavía demasiado amplio. El análisis del resto de huesos (sólo se han limpiado y estudiado 50, de los 145 fósiles del conjunto) debe permitir afinar más en la cronología, situarlo dentro del árbol de la familia de los saurópodos y determinar cuáles son los individuos más cercanos al dinosaurio de Azenak.

Noticia completa en Diario Información (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com