El estudio, publicado en la revista estadounidense Psychological Science, antes de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, expone que los mejores resultados conseguidos por el combatiente rojo son en realidad una "predisposición inconsciente" hacia el color por parte de los jueces.
Pero la taekwondista canadiense Karine Sergerie afirmó que "mientras salgas ahí fuera y hagas lo que tienes que hacer, eso no debería ser nada definitivo".
Agregó que "no creo que importe. Los árbitros son escogidos y entrenados, y son muy buenos en la cita olímpica", dijo la campeona del mundo, de 23 años, que apunta al oro en la categoría de hasta 67 kg.
En el taekwondo, los jueces dan un punto por un ataque al pecho con la pierna o el puño, y dos por alcanzar la cabeza, pero esto último sólo se permite con el pie. Un derribo da tres puntos.
En el estudio, 42 experimentados árbitros de taekwondo vieron vídeos de combate. A menudo, cambiaron anteriores decisiones y dieron el punto al combatiente rojo, aunque estaban viendo el mismo vídeo con los colores cambiados digitalmente.
Los autores del análisis creen que esta tendencia podría venir de una percepción del rojo como un color agresivo o dominante, o simplemente de que es más atractivo para el ojo.
"Personalmente, prefiero el azul. Nuestra experiencia muestra que cuando más vamos de azul, más ganamos", dijo al respecto el entrenador filipino, Raul Samson.
Según Samson, la mayoría de los árbitros son diestros así que sus reflejos son mejores del lado derecho que del izquierdo. "Tienen el botón azul en la derecha y el rojo en la izquierda. Como factor es divertido", expresó.
El a menudo dudoso arbitraje ha empañado la competición de taekwondo desde su comienzo en los Juegos Olímpicos en Sídney 2000.
El presidente de la Federación Internacional de Taekwondo, Choue Chung-Won, quien ha insistido en que un buen arbitraje es necesario para que este deporte siga en los Juegos Olímpicos, advirtió que expulsaría a los árbitros incompetentes.
Noticia publicada en El Nacional (Venezuela)