Físicos de la Universidad de Utah (Estados Unidos) han logrado transmitir corriente eléctrica a través del espín (giro sobre el eje) de los electrones, lo que supone un paso más para lograr un "espín conductor" orgánico, que permitirá el desarrollo de semiconductores plásticos, claves para los futuros ordenadores ultrarrápidos y para la electrónica en general. Sin embargo, el estudio realizado refleja la dificultad existente para desarrollar diodos emisores de luz (LED) orgánicos y que sean eficientes.
El estudio, publicado por la revista "Nature Materials" y recogido por otr/press, da un nuevo impulso para conseguir semiconductores plásticos, que permitiría construir microchips mucho más pequeños y rápidos, lo que supondría un gran avance tecnológico de cara a la fabricación de ordenadores ultrarrápidos.
Según declaró John Lupton, físico de la Universidad de Utah y uno de los principales investigadores del proyecto, la información puede ser transmitida por los espín orgánicos, y es posible construir un espín transmisor porque "podemos convertir el espín en una información actual, manipularla y cambiarla". "Estamos manipulando la información y leyéndola de nuevo", añadió Lupton.
"Incluso el más pequeño de los transistores actuales está formado por miles de átomos", informó Cristoph Boehme, otro de los físicos encargados de la investigación. "El objetivo final de la miniaturización es la aplicación en la electrónica de átomos y electrones", siguió Boehme.
Noticia completa en Europa Press (España)