El primer mapa de alta resolución de las conexiones en la corteza cerebral ha revelado un “núcleo” estructural que parece desempeñar un papel vital en la comunicación entre las dos mitades del cerebro humano.
Su núcleo es una región densamente interconectada de células nerviosas y de fibras situadas dentro de la corteza, casi en el centro del cerebro.
Las tomografías muestran que la misma región “se enciende” de actividad en tanto el cerebro descansa. Eso indica que el núcleo podría desempeñar un papel en la coordinación del flujo de información en gran escala.
La investigación es un paso anticipado en el campo de la conectómica, cuyo propósito es crear detallados modelos de prototipos de las conexiones del cerebro, similares a los mapas del genoma concebidos por investigadores de ADN.
“El cerebro es una red, pero, de acuerdo a mi opinión muy personal, esa perspectiva no ha recibido la atención que se merece en la neurociencia”, dijo el coautor del estudio Olaf Sporns, de la universidad de Indiana.
“La mayoría de los investigadores creen que el cerebro es un conjunto de módulos aislados, pero todas y cada una de sus partes dependen de las otras partes para su interconexión”, agregó.
Si los científicos pueden cotejar sendas de nervios con funciones, podrán entender cómo funciona el cerebro en su conjunto y si existen formas de tratar ciertos desórdenes neurólogicos.
“Afecciones tales como el mal de Alzheimer y el autismo han sido asociadas a perturbaciones de fibras en el cerebro”, dijo Sporns.
Si crean una simulación de las redes del cerebro en una computadora, los investigadores podrían “dañar” virtualmente ciertas secciones y observar los efectos en el cerebro en su conjunto, comentó.
“¿Existe alguna manera de que podamos restablecer su funcionalidad?”, se preguntó Sporns.
Noticia completa en Nación (Costa Rica)