Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Nanoingeniería

Emplean nanotecnología en restauración de murales prehispánicos

Las partículas llamadas nanopartículas pueden penetrar fácilmente en las paredes e interactuar entre sí.

Publicado: Jueves, 21/8/2008 - 22:17  | 4796 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Unidades pequeñísimas -mil millones de veces más diminutas que una partícula- tienen la capacidad de crear redes que sirven para impedir que los pigmentos de las pinturas se desprendan y esta novedosa forma de restauración está siendo usada en diversos murales prehispánicos de México.

Las diminutas partículas, mejor conocidas como nanopartículas, pueden penetrar fácilmente en las paredes e interactuar entre sí, hasta formar una especie de "red para pescar", en la que atrapan los pigmentos de esas antiguas pinturas que están a punto de desmoronarse.

Este método de restauración basado en la nanotecnología, que se creó en Italia, ha comenzado a emplearse en la conservación de las pinturas murales de las zonas arqueológicas de Tlatelolco, Cholula, Mayapán y Palenque.

Así se ha llevado a cabo en Egipto, China y diversas naciones europeas, donde se han obtenido resultados óptimos en la preservación del patrimonio cultural.

En su reciente visita a México, el doctor Piero Baglioni, investigador del Departamento de Química de la Universidad de Florencia, en Italia, realizó la evaluación de las primeras pruebas experimentales realizadas conjuntamente con restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en febrero pasado, en el mural Los Bebedores, de la Zona Arqueológica de Cholula, en Puebla.

"Los resultados son satisfactorios en las áreas del mural donde se aplicó este tratamiento, porque los pigmentos quedaron fijos en el muro y no hay riesgo de que se desprendan, a diferencia de otras aún no tratadas", indicó el especialista, uno de los pioneros en la aplicación de la nanotecnología en el campo de la restauración.

"Estas partículas extremadamente pequeñas son de hidróxido de calcio y son estructuras de forma hexagonal que penetran con facilidad en la superficie pictórica", explicó.

"Por reacción química comienzan a interactuar entre ellas hasta formar algo así como una red microscópica en la que "pescan" o "capturan" los pigmentos que corren riesgo de desprenderse, la cual con el paso del tiempo se cristaliza y estabiliza la pintura mural", explicó.

Noticia completa en Informador (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Autoensamblaje Molecular Empresas Imágenes Institutos Investigación
Laboratorios Publicaciones

Enlaces a sitios

"Membranes & Electrostatics"

"Membranes & Electrostatics"

"R&D Status and Trends in Nanoparticles, Nanostructured Materials, and Nanodevices in the U.S."

"R&D Status and Trends in Nanoparticles, Nanostructured Materials, and Nanodevices in the U.S."

Borse Nanotechnology Page

Borse Nanotechnology Page

DNA Nanoparticle Assembly and Diagnostics 1

DNA Nanoparticle Assembly and Diagnostics 1

Instant structure - just add water

Instant structure - just add water

Monolayer Assemblies Composed of Thiol Analogues of Cholesterol on Gold

Monolayer Assemblies Composed of Thiol Analogues of Cholesterol on Gold

Nanodata

Nanotechnologies, femtoseconde et biosciences: l"information extreme

Nanoparticle Manipulation by Mechanical Pushing: Underlying Phenomena and Real-Time Monitoring

Nanoparticle Manipulation by Mechanical Pushing: Underlying Phenomena and Real-Time Monitoring

Nanotechnology

home page of Ralph C. Merkle"s nanotechnology web site. Journals, publications and newsgroups, Journals, publications and newsgroups, The Feynman Prizes, Articles, Links and Some Frequently Asked Questions

NanoWorld

NanoWorld



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com