Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

Descubren un idioma que carece de palabras para los números específicos

Un idioma amazónico que sólo hablan 300 personas no tiene ninguna palabra para expresar el concepto de 'uno' o cualquier otro número específico, según un nuevo estudio.

Publicado: Miércoles, 20/8/2008 - 12:42  | 2016 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores, dirigidos por Edward Gibson, profesor de ciencias cognoscitivas y del cerebro del MIT, comprobaron que los miembros de la tribu Piraha del remoto noroeste del Brasil utilizan el idioma para expresar cantidades relativas como "algunos" y "más", pero no números precisos.

"A menudo se supone que contar es una parte innata de la cognición humana", señala Gibson, "pero aquí hay un grupo que no cuenta. Ellos podrían aprender, pero contar no es útil en su cultura, por eso nunca han adoptado esa herramienta".

El estudio ofrece evidencias de que las palabras que designan los números son un concepto inventado por las culturas humanas cuando los necesitan y no una parte inherente de los idiomas.

El nuevo estudio sigue los pasos de uno anterior publicado en el 2004, en el cual se encontró que aparentemente los Piraha tenían palabras para expresar las cantidades "uno", "dos" y "muchos". En la nueva investigación, los investigadores del MIT observaron el mismo fenómeno cuando les pidieron a los Piraha que describieran conjuntos de objetos cuando el contenido de estos iba aumentando, desde el 1 hasta el 10.

Sin embargo, el equipo del MIT decidió cambiar de perspectiva: empezaron con 10 objetos y pidieron a los miembros de la tribu que contaran hacia atrás. En ese experimento, los miembros de la tribu usaron la palabra que previamente se pensaba que significaba "dos" cuando estaban presentes tantos como cinco o seis objetos, y emplearon la palabra que supuestamente significaba "uno" para cualquier cantidad entre uno y cuatro.

Esta manera de valorar cantidades nunca se había observado antes, aunque los investigadores sospechan que quizás también pueda encontrarse en otros idiomas primitivos y muy minoritarios sobre los cuales se ha venido creyendo que para contar poseen palabras equivalentes a "uno", "dos" y "muchos".

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com