En la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, investigadores de la UNAM han desarrollado por medio de nanotecnología una serie de pigmentos que pueden ser aplicados en la industria pesada.
“La principal característica de los materiales cerámicos es su estabilidad, tiene que ser estables a muy altas temperaturas, y tienen que ser estables a la luz, es decir, que el sol no las decolore, y también tienen que ser estables a ambientes ácidos y básicos”, comentó Ana Leticia Fernández, investigadora de la FES Cuautitlán de la UNAM.
Este es un ejemplo de que a través de la nanotecnología cada día se desarrollan nuevos y mejores materiales no solamente en el extranjero, sino también en nuestro país.
“Las estructuras son de polisilicato, es un material más duro que el acero, más liviano que el acero y con él que podemos diseñar estructuras más precisas, con el acero podemos trabajar estructuras de hasta un centímetro, con este material podemos diseñar estructuras de milésimas de milímetro”, dijo Antonio Ramírez, del Cinvestav, Guadalajara.
Noticia completa en Once Noticias (México)