Hasta ahora, se pensaba que estas algas conseguían los nutrientes de la fotosíntesis, es decir, al convertir el CO2 disuelto en el agua en materia orgánica con la ayuda de la luz del sol.
De hecho, estaba muy asentado que existía una creciente dependencia de las algas a los nutrientes inorgánicos.
Sin embargo, los investigadores del National Oceanography Centre de Southampton (Inglaterra) se han encontrado con que estas pequeñas algas tienen un "insospechado apetito" por las bacterias marinas.
Tras estudiar los ecosistemas del océano Atlántico norte a bordo del buque británico de investigación Discovery, descubrieron que las pequeñas algas obtienen fosfatos indirectamente, posiblemente al alimentarse de bacterioplancton.
Los responsables de la investigación, Mijail Zubkov y Glen Tarran, explican en "Nature" que se llevaron una sorpresa al constatar que el picofitoplancton se alimenta de dos maneras diferentes.
En el laboratorio, muchas especies de pequeñas algas crecían únicamente a través la fotosíntesis, pero quizá la escasez de nutrientes en aguas del Atlántico las forzó a comer bacterias.
Estas pequeñas algas, apuntan los científicos, podrían tener un papel clave en el control de los niveles de bacterias en los océanos, esto es, en la regulación de los primeros peldaños de la cadena alimentaria marina.
Y lo que es más, continúan, podrían tener implicaciones en el modelo de regulación del ciclo del carbono.
Según los investigadores, las especies más pequeñas de algas serían responsables de más de la mitad del consumo de bacterias en aguas templadas.
Noticia publicada en La Opinión (España)
Enlaces a sitios |
| |
Aula Virtual de Biología Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.
| Bio Club Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa
|
Biology-Online.org Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.
| E-biosci (Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.
|
Naturenotes Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.
| Olimpiada Argentina de Biología Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario
|
Proyecto Biológico, El Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana
| RedBi Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.
|
Resource for Molecular Cytogentics Resource for Molecular Cytogentics
|