Por eso, Mulatos y La Playona, dos playas de esos departamentos, ubicadas sobre el mar Caribe, acaban de ser declaradas como unas de las más importantes del mundo.
Tres científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (Csic), entre ellos dos colombianos, exploraron por dos años las costas del océano Atlántico, entre Colombia y Panamá, y descubrieron que son usadas por el reptil para depositar sus huevos y reproducirse.
La tortuga laúd es un animal que puede llegar a medir más de 2 metros, y un mérito del hallazgo es que siempre se había indicado que sus principales sitios de anidación en América Latina eran las Guayanas, Guatemala, México, Nicaragua y Costa Rica.
"Con esto, Colombia nace para la especie y se transforma en su esperanza. Esta región del Urabá puede ser una de las cinco más importantes del mundo para su conservación", le dijo a EL TIEMPO desde Valencia (España) el biólogo Adolfo Marco, director de la investigación, un estudio que fue desarrollado en campo por Juan Patiño y Liliana Quiñones, de la Universidad de Antioquia.
La frase de Marco se justifica por el hecho de que la tortuga laúd es uno de los animales más amenazados del mundo y ha sido declarado en peligro crítico de extinción por la Unión Mundial para la Naturaleza (Uicn). Se estima que más del 90 por ciento de sus ejemplares están acabados.
Según la bióloga mexicana Laura Sarti, a comienzos de los 80 había 75.000 en el Pacífico oriental; hoy no quedan más de 500.
Noticia completa en El Tiempo (Colombia)