Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallados dos cráneos de neanderthal en la sima de las Palomas

Publicado: Jueves, 14/8/2008 - 8:36  | 1209 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Dos cráneos con mandíbula de hace unos 50.000 años, correspondientes a la época del hombre de Neanderthal, han sido hallados en las excavaciones paleoantropológicas de la sima de las Palomas, en el Cabezo Gordo, de la localidad murciana de Torre Pacheco, iniciadas en 1992.

En la presentación de los resultados de la décimo séptima campaña de trabajos, el coordinador del proyecto, el británico Michael Walker, director de área de antropología física de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, detalló que uno de los cráneos fue hallado hace tres días, y el otro en los trabajos de limpieza de un bloque de tierra conglomerada con huesos extraído en 2007.

En esta sima se han hallado hasta ahora más de 150 huesos humanos de 10 individuos, distribuidos en unos dos metros cuadrados, un diez por ciento de la superficie total que se prevé excavar, lo que convierte a este yacimiento en el conjunto más importante de neanderthales fósiles del Mediterráneo español y el segundo de mayor entidad de la península ibérica tras el de Atapuerca (Burgos).

Walker informó de que con los dos cráneos hallados este año son ya tres los esqueletos casi completos encontrados en la sima, y que pertenecen al periodo comprendido entre hace 42.000 y 60.000 años.

"Hacía 33 años que no se encontraba en el mundo un neanderthal adulto articulado completo en un hábitat humano", pues el anterior fue hallado en 1975 en Francia, y en Siria se localizaron ejemplares de esa especie, pero eran esqueletos de niños, precisó Walker.

El paleoantropólogo explicó que "sólo 2 ó 3 esqueletos están completos porque podría tratase de un lugar donde se enterraba a los difuntos", y los vivos "posiblemente removían la tierra para dispersar los huesos y poder seguir enterrando a otros muertos".

Indicó que podría tratarse de un lugar de enterramiento, ya que los cuerpos están en una posición inclinada sobre piedras y cubiertos por una capa de tierra en la que se detectó la antigua presencia de fuego, así como por huesos quemados de animales.

Noticia completa en La Verdad (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com