Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Fósiles anfibios y reptiles para reconstruir 600.000 años de evolución en Atapuerca

Personal investigador del yacimiento arqueológico de Atapuerca, en la sierra burgalesa del mismo nombre, ha utilizado por primera vez fósiles de anfibios y reptiles para reconstruir 600.000 años de evolución del paisaje de la zona.

Publicado: Jueves, 14/8/2008 - 4:37  | 1793 visitas.

Vista general de excavaciones en Atapuerca.
Vista general de excavaciones en Atapuerca.
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Actualmente, hay muchas líneas de investigación en ecología que utilizan las diferentes especies de anfibios y reptiles como indicadoras de las variaciones en el paisaje de un entorno, pero nunca se había utilizado antes este tipo de análisis en la Sierra de Atapuerca.

Saber cómo era el paisaje del pasado es una tarea difícil y con frecuencia no basta con aplicar un método determinado: es la aportación de distintas disciplinas las que nos dan un conocimiento más preciso. A las ya tradicionales especialidades como la paleoclimatología, la antracología, la geomorfología, los micromamíferos y un largo etcétera, ahora personal investigador de Atapuerca ha analizado restos fósiles de anfibios y reptiles hallados en dicha sierra para averiguar cómo evolucionó el paisaje en Atapuerca durante 600.000 años a partir de los datos de la secuencia del yacimiento de Gran Dolina entre hace 900.000 y 300.000 años.

Los datos obtenidos con el estudio de estos fósiles son bastante similares a los que han proporcionado la aplicación de otras disciplinas, lo cual demuestra la fiabilidad de los reptiles y anfibios en este proceso de conocimiento, según informaron a Europa Press fuentes de la Fundación Atapuerca.

El nuevo trabajo ha sido publicado en la revista "Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology", que en su número de abril incluía el artículo titulado "The Early-Middle Pleistocene palaeoenvironmental change based on the squamate reptile and amphibian proxies at the Gran Dolina site, Atapuerca, Spain" trata del cambio paleoambiental del pleistoceno medioantiguo usando como indicadores a los reptiles escamosos y anfibios del yacimiento de la Gran Dolina de Atapuerca.

Lo firman Hugues-Alexandre Blain, del laboratorio de micropaleontología del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana y Evolució Social) y del Área de Prehistoria de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona; Salvador Bailon (Laboratoire de préhistoire du Lazaret, Nice, France), y Gloria Cuenca-Bescós (Universidad de Zaragoza).

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com