Actualmente, hay muchas líneas de investigación en ecología que utilizan las diferentes especies de anfibios y reptiles como indicadoras de las variaciones en el paisaje de un entorno, pero nunca se había utilizado antes este tipo de análisis en la Sierra de Atapuerca.
Saber cómo era el paisaje del pasado es una tarea difícil y con frecuencia no basta con aplicar un método determinado: es la aportación de distintas disciplinas las que nos dan un conocimiento más preciso. A las ya tradicionales especialidades como la paleoclimatología, la antracología, la geomorfología, los micromamíferos y un largo etcétera, ahora personal investigador de Atapuerca ha analizado restos fósiles de anfibios y reptiles hallados en dicha sierra para averiguar cómo evolucionó el paisaje en Atapuerca durante 600.000 años a partir de los datos de la secuencia del yacimiento de Gran Dolina entre hace 900.000 y 300.000 años.
Los datos obtenidos con el estudio de estos fósiles son bastante similares a los que han proporcionado la aplicación de otras disciplinas, lo cual demuestra la fiabilidad de los reptiles y anfibios en este proceso de conocimiento, según informaron a Europa Press fuentes de la Fundación Atapuerca.
El nuevo trabajo ha sido publicado en la revista "Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology", que en su número de abril incluía el artículo titulado "The Early-Middle Pleistocene palaeoenvironmental change based on the squamate reptile and amphibian proxies at the Gran Dolina site, Atapuerca, Spain" trata del cambio paleoambiental del pleistoceno medioantiguo usando como indicadores a los reptiles escamosos y anfibios del yacimiento de la Gran Dolina de Atapuerca.
Lo firman Hugues-Alexandre Blain, del laboratorio de micropaleontología del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana y Evolució Social) y del Área de Prehistoria de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona; Salvador Bailon (Laboratoire de préhistoire du Lazaret, Nice, France), y Gloria Cuenca-Bescós (Universidad de Zaragoza).
Noticia completa en El Mundo (España)