La cámara inspirada en el ojo humano, se basa en la capacidad de construir dispositivos electrónicos de silicio sobre una membrana flexible.
En el futuro, estas membranas electrónicas podrían ser envueltas alrededor de órganos humanos para servir como dispositivos de control de la salud, dijeron los científicos estadounidenses que la desarrollaron.
La nueva tecnología está descrita en un artículo publicado en la revista Nature.
Los dispositivos fotosensibles - como los que usa una cámara digital - están compuestos de miles de pixeles que están ordenados sobre un fina, plana y rígida lámina semiconductora, explicó el Dr. John Rogers de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, quien dirigió la investigación.
Sin distorción
"Los ojos de los animales no son así. La retina es curva", sostuvo el Dr. Rogers.
"Esa curvatura permite a los animales ver el mundo sin distorsión - al contrario de las imágenes producidas por las cámaras, que pierden el foco en la periferia", añadió.
Esperando mejorar la imagen digital, Rogers y su equipo se unieron a un grupo de ingenieros mecánicos de la Universidad Northwestern para elaborar una cámara más parecida a un ojo.
El desafío estuvo en acoplar la finísima y delicada tecnología de la cámara a una superficie curva.
El resultado fue una cámara de 2 centímetros de ancho con un lente sencillo y un sistema de detección de luz cóncavo.
El grupo resolvió el problema inicial cortando en cuadritos la superficie de la lámina de silicio - cada trocito o "chiplet" de silicio puede detectar luz.
Noticia completa en BBCNews (Reino Unido)