Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Antropología

El hombre ya bebía y procesaba leche hace más de 8.000 años

Unos científicos hallan lípidos lácteos en vasijas del Mesolítico

Publicado: Miércoles, 13/8/2008 - 10:4  | 1131 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En la región de Anatolia, allá por el séptimo milenio antes de Cristo, los hombres ordeñaban cabras, vacas y ovejas, y después bebían la leche extraída o la procesaban y almacenaban. El reciente descubrimiento, publicado por la revista Nature, viene a adelantar en 2.000 años las pruebas sobre la primera toma de contacto entre el paladar humano y ese líquido blanco de origen animal.

Hasta ahora, las primeras evidencias del consumo de leche databan del quinto milenio antes de Cristo, pero un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol acaba de demostrar, a través del análisis de 2.200 vasijas de la época, que desde mucho antes la leche ya formaba parte de la dieta en la región central de lo que en la actualidad es Turquía. También en otras zonas, como los Balcanes y Oriente Próximo, pero sobre todo en el noroeste de Anatolia, según concluye el estudio.

Los investigadores solían estar divididos en este asunto. Unos sostenían, pese a no contar con pruebas, que el consumo de lácteos vino rápidamente de la mano de la domesticación de animales --9.000 años antes de Cristo--, mientras que otros se agarraban a la falta de evidencias y a impedimentos como la tan común intolerancia a la lactosa para argumentar que las bestias fueron domesticadas en un principio por su carne y sus pieles, y que no fue hasta mucho después --el quinto milenio antes de Cristo-- que llegó lo que se dio en llamar la "revolución de los productos secundarios".

El trabajo de la revista científica Nature viene a zanjar esta cuestión. En las vasijas de la época, los científicos encontraron ácidos grasos y otros residuos orgánicos.

Noticia publicada en El Periódico de Aragón (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Adaptación Humana Antropología Física Antropometría Arte Rupestre Bitácoras
Educación y Formación Empresas Etnología Etnomusicología Eugenesia
Institutos Instrumentos Laboratorios Neanderthal Organizaciones
Paleopatología Publicaciones Revistas Social Y Cultural

Enlaces a sitios

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

"Conference Endangered Languages Endangered Knowledge Endangered Environments"

** Hyper stat online

** Hyper stat online

A new view to statistics (applied to sport science)

A new view to statistics (applied to sport science)

Akasico.com

Enigmas Arqueológicos y Parapsicología en General.

América Indígena

Estudios, gráficos y documentos sobre la simbología de los mayas, aztecas, incas y guaraníes, entre otros pueblos

Anthro jobs

Anthro jobs

Anthropology and Environment internet resources site

Anthropology and Environment internet resources site

Antropokrisis

Información general sobre la antropología cultural, conceptos, teorías y datos sobre los autores de las mismas

Are East African Pastoralists Conservationists?

Are East African Pastoralists Conservationists?

Arqueoastronomía

Estudio sobre el significado de las obras de arte de la Prehistoria y culturas primitivas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com