Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

La mitad de las 634 especies de primates se encuentran en proceso de extinción

Los principales motivos de la desaparición de estas especies son la quema y tala de los bosques tropicales o el comercio ilegal de especies salvajes

Publicado: Lunes, 11/8/2008 - 0:4  | 3200 visitas.

El papel de los macacos en hallar el factor RH y en el desarrollo de la vacuna de la polio fue fundamental
El papel de los macacos en hallar el factor RH y en el desarrollo de la vacuna de la polio fue fundamental
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La mitad de los 634 especies de primates se encuentra en "grave proceso" de extinción, tal y como se desprende de la "Lista Roja de Especies en Peligro" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La especie más cercana a los seres humanos (monos, simios y otros primates) "están desapareciendo" del planeta, algunos de ellos, se encuentran en "grave proceso de extinción", según se desprende de la "Lista Roja de Especies en Peligro" de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN).

Así, tanto en Vietnam como en Camboya, aproximadamente el 90 por ciento de las especies de primates se considera en riesgo de extinción. Las poblaciones de gibones, monos, langures y otras especies, han disminuido a causa de la pérdida desenfrenada de su hábitat. La asociación medioambiental recoge, en concreto, las prácticas de caza de subsistencia y del comercio de vida salvaje para productos de medicina tradicional china o mascotas.

Los principales motivos que señala la UICN son la destrucción de hábitat, particularmente la quema y tala de los bosques tropicales, la caza de primates con fines alimenticios y el comercio ilegal de especies salvajes.

Según el subdirector del programa de especies de IUCN, Jean-Christophe Vié, "lo que está sucediendo en el Sureste Asiático es aterrorizante". "El tener un grupo de animales bajo tan alta amenaza no es comparable a cualquier otro grupo de especies documentado hasta la fecha", añadió.

Igualmente, en África, 11 de las 13 clases de monos colobos rojos evaluados, han sido agregados a las listas de "En Peligro Crítico" o "En peligro". Dos de estas especies pueden estar ya extinguidas: el colobo rojo de Bouvier no se ha visto en 25 años, y ningún colobo rojo de Miss Waldron ha sido visto vivo por un primatólogo desde 1978.

Noticia completa en Diario de Cadiz (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com