Un equipo de científicos de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, ha conseguido identificar qué imágenes estaba mirando un individuo, sólo con contemplar su actividad cerebral. Los resultados de esta investigación, que pretende contribuir al desarrollo de métodos dirigidos a reconstruir la experiencia visual de las personas, han sido publicados en la revista Nature.
Utilizando la técnica de exploración de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI, que es un escáner que mide la respuesta hemodinámica del cerebro relacionada con la actividad neuronal), los científicos identificaron, a partir de la actividad del cerebro, las imágenes que dos voluntarios observaban en una pantalla.
Esta identificación se realizó con un nivel de aciertos sin precedentes: el 92% en el caso de uno de los participantes (los investigadores acertaron 110 imágenes de 120 presentadas), y el 72% en el caso del segundo (acertaron 86 imágenes de las 120 presentadas).
Mmodelo computacional
Según explica la Universidad de Berkeley en un comunicado, estos logros se consiguieron gracias a un modelo computacional que predice los patrones cerebrales originados por la contemplación de diferentes imágenes. El modelo ha sido desarrollado por un grupo de científicos dirigido por el profesor de psicología de la Universidad de California en Berkeley, Jack Gallant.
Este equipo de investigadores está especializado en el análisis de los mecanismos neuronales subyacentes a la visión y a la percepción visual, especialmente la percepción de escenas naturales, el reconocimiento de objetos y la atención selectiva.
Los científicos señalan que las mediciones realizadas por fMRI sirven para proporcionar una estimación del flujo sanguíneo en cada área del cerebro. El flujo sanguíneo, a su vez, está más o menos relacionado con la actividad media de millones de neuronas.
Noticia completa en Tendencias 21