Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren nuevo 'Stonehenge' de madera de hace 4.250 años en Pömmelte

Publicado: Lunes, 4/8/2008 - 19:6  | 1234 visitas.

La disposici�n del yacimiento cuenta con un primer c�rculo conc�ntrico compuesto de postes de madera de 30 cent�metros de di�metro
La disposición del yacimiento cuenta con un primer círculo concéntrico compuesto de postes de madera de 30 centímetros de diámetro
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de excavación ha descubierto en Pömmelte (este de Alemania) un nuevo lugar de culto prehistórico, similar al que se encuentra en Stonhenge (Inglaterra), pero compuesto por estructuras de madera de 4.250 años.

Según publica hoy la edición digital del semanario "Der Spiegel", se trata del primer yacimiento de culto de estas características y originario de la Edad de Bronce descubierto hasta ahora en la Europa continental.

Esta suerte de santuario, que cuenta con unos 115 metros de diámetro, está peor conservada que el inglés, debido a que fue construido con madera, explica uno de los arqueólogos, André Saptzier, de la Universidad Marthin-Lutter de Halle-Wittenberg.

El director de las excavaciones, François Bertemes, considera que se trata de un "descubrimiento clave" para estudiar el tercer milenio antes de Cristo.

La disposición del yacimiento, de estructura circular, cuenta con un primer círculo concéntrico compuesto de postes de madera de 30 centímetros de diámetro cada uno y de un círculo exterior, en el que se han descubierto numerosas tumbas funerarias.

Los investigadores parten de la base de que el enclave fue utilizado como lugar de sacrificio y culto religioso durante unos 250 años y se descubrió, por primera vez, en 1991 durante unos trabajos de reconocimiento aéreo.

Los trabajos de excavación en Pömmelte se enmarcan en un proyecto de investigación de la Edad de Bronce en el estado federado de Sajonia-Anhalt, que busca ahondar en los vestigios de esa época que aún se conservan en la región.

Noticia completa en La Crónica (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com