Un equipo internacional de investigadores identificó tres nuevas variaciones en el ADN que aumentan el riesgo de desarrollar esquizofrenia e informaron el miércoles que se trata de los vínculos genéticos más fuertes con la enfermedad hallados hasta el momento.
Los resultados, de dos estudios independientes publicados en la revista Nature, también confirmaron la relación de la condición con una variación genética ya conocida y podrían llevar a nuevos tratamientos para la condición que afecta a alrededor de una de cada 100 personas, señalaron los autores.
"Este es, si se quiere, el comienzo de una nueva era en el campo," manifestó David St. Clair, psiquiatra de la University of Aberdeen, en Escocia, que participó en ambos estudios.
"Una vez que comprendamos qué están haciendo las mutaciones, pueden desarrollarse nuevos medicamentos y enfoques, como medidas preventivas. Esto allana el camino a nuevos métodos de clasificación y diagnóstico de las personas con la enfermedad," añadió Clair.
La esquizofrenia, que se caracteriza por alucinaciones, ilusiones y problemas para pensar, es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres y suele diagnosticarse en la adolescencia tardía o en el inicio de la edad adulta.
Si bien los antipsicóticos como Seroquel de AstraZeneca y Zyprexa de Eli Lilly and Co pueden ser útiles, este tipo de medicinas no cura la enfermedad mental y puede causar efectos colaterales incómodos e incluso un peligroso aumento de peso.
Noticia completa en Reuters América Latina