Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

Terremotos llegan precedidos por una tensión en la corteza terrestre

La corteza terrestre se ve sometida a una tensión característica antes de los terremotos en la falla de San Andrés, en California (Estados Unidos) , aseguran unos sismólogos que creen haber descubierto una señal para predecir sismos, según la revista Nature

Publicado: Lunes, 4/8/2008 - 9:5  | 1643 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los investigadores observaron durante dos meses la falla de San Andrés en Parkfield (California) y detectaron a 1 km de profundidad cambios en la velocidad de las ondas sísmicas entre diez y dos horas antes de dos terremotos pequeños.

“Detectar cambios de tensión antes de un sismo siempre ha sido el Santo Grial de los estudios sísmicos, es lo que ha motivado nuestras investigaciones” , recalcó en un comunicado uno de los autores del artículo, Paul Silver, del Instituto Carnegie.

Las mediciones del equipo dirigido por Fenglin Niu, de la Universidad Rice (Texas) , han demostrado que “la velocidad de las ondas sísmicas varía con el nivel de tensión, por el efecto que ejerce esta misma en la apertura y el cierre de las fisuras” , según Paul Silver.

“Las medidas de los cambios en la velocidad de las ondas deberían por lo tanto, en principio, constituir un +patrón de tensión+ que puede dar indicaciones sobre la inminencia de un temblor de tierra” , añadió.

Los sismólogos llevan tiempo intentando seguir las variaciones de la rapidez de las ondas, pero no ha sido posible hasta la aparición de la tecnología de última generación, que permite efectuar medidas fiables y precisas.

“El hecho de utilizar las ondas sísmicas nos permite medir los cambios profundos en la corteza, en el mismísimo nivel donde se producen los sismos, lo cual sería más difícil de observar con instrumentos tradicionales en la superficie” , se felicita en el comunicado Fenglin Niu.

“Estamos animados por estas señales presísmicas y prevemos nuevos experimentos (...) para comprender mejor cómo se presentan y cuál es su fundamento físico” , añade.

Noticia publicada en ABC (Paraguay)

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com