Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Nave especial NASA confirma existencia agua en Marte

Publicado: Viernes, 1/8/2008 - 14:32  | 1306 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La nave espacial Phoenix Mars Lander de la NASA confirmó la existencia de agua en el planeta Marte, dijo este jueves la agencia espacial estadounidense.

"Tenemos agua", afirmó William Boynton, el científico jefe del grupo a cargo del instrumento Thermal and Evolved Gas Analyzer en Phoenix.

"Hemos obtenido evidencia de que esta agua congelada antes en observación del orbitador Mars Odyssey y en trozos desvanecidos observados por el Phoenix el mes pasado, pero esta es la primera vez que agua marciana ha sido tocada y probada", agregó, refiriéndose a los instrumentos de la nave.

El jueves, la NASA también extendió por cinco semanas más la misión del Phoenix Mars Lander, señalando que su trabajo estaba avanzando más allá de la búsqueda de agua para explorar si el planeta rojo había sido capaz alguna vez de albergar vida.

"Estamos extendiendo la misión hasta el 30 de septiembre", dijo Michael Meyer, científico jefe para el programa de exploración de Marte de la NASA, en una conferencia de prensa televisada.

La extensión de la misión le sumará cerca de dos millones de dólares al costo de 420 millones de dólares del Phoenix, que aterrizó el 25 de mayo en Marte y para el cual se tenía previsto una misión de 3 meses, dijo Meyer.

Phoenix es el último intento de la NASA para descubrir si el agua -un ingrediente crucial para la subsistencia de los seres vivos- alguna vez fluyó en Marte y si la vida, incluso en la forma de simples microbios, existe o alguna vez existió en el planeta.

La sonda aterrizó en mayo sobre una capa de hielo y en junio se vieron muestras de hielo derritiéndose en fotografías tomadas por instrumentos de la nave.

Boyton explicó que el agua fue identificada totalmente después de que el brazo robótico de la nave entregara el miércoles una muestra de tierra a un instrumento que identifica los vapores producidos por el calentamiento.

Noticia completa en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com