Una nueva técnica para detectar caries en sus inicios podría ayudar a disminuir el uso del torno dental. Pero para eso habrá que esperar al menos cinco años, según afirman investigadores del Instituto Dental del King"s College de Londres en el último número de la revista científica Chemistry & Industry.
La nueva técnica en marcha podría terminar con una de las pesadillas más frecuentes entre chicos y grandes: la visita al odontólogo. Hay expertos que sostienen que el ruido aterrador del torno provoca que muchas personas dejen de ir a las revisiones periódicas con el dentista.
El método en estudio se basa en la espectrometría de Raman, una tecnología fotónica de alta resolución que en pocos segundos puede localizar caries incipientes en forma sencilla e indolora.
"Cuanto antes se detecte una caries, más fácil es eliminarla ya que podemos remineralizar la zona (con un lavado dental especial o una capa de flúor) sin necesidad de crear una cavidad ni colocar empaste", explica la doctora Frances Downey, quien lidera la investigación.
Downey explicó que ahora iniciarán un estudio más amplio que incluirá más muestras dentales; posteriormente continuarán con más ensayos clínicos.
La caries dental es causada por una infección bacteriana que destruye los tejidos duros del diente. Ocurre debido a la desmineralización que provocan los ácidos que genera la placa bacteriana que se adhiere sobre las piezas dentales.
La llamada espectroscopía de Raman --que lleva el nombre de su creador, Chandrasekhara Raman, el físico indio que en 1931 ganó el Premio Nobel de Física-- proporciona datos químicos y estructurales de cualquier compuesto orgánico e inorgánico.
El estudio británico encontró que los cambios químicos que produce una caries pueden detectarse analizando la forma en que la luz se distribuye cuando un rayo láser se dirige al diente. Los científicos explican que se pueden identificar las piezas sanas de las que tienen lesiones porque las bacterias hacen que la luz se distribuya en forma diferente en un diente dañado.
"Hoy las caries se detectan por medio de la revisión visual, el acceso físico sobre la pieza o a través de rayos X. También se utilizan sustancias que tiñen y detectan la presencia de placa", señala Laura Fernández, odontóloga de la Universidad Nacional de La Plata.
Para el profesor de la facultad de Odontología de la UBA, Pablo Abate, "falta mucho tiempo para que esta técnica llegue a la Argentina". Y agregó que "desde hace muchos años el gran dilema de la odontología es la posibilidad de diagnosticar caries iniciales. Además de la técnica de Raman, se están estudiando aplicaciones con láser y otros productos".
Todo sea para que algún día el torno pase a la historia. "¿Miedo al torno? Cuando era chico me tenían que llevar a cachetazos al dentista. Y eso que era el consultorio de mi papá", cuenta risueño el odontólogo Rodolfo Schmidt.
"Creo que la clave para que el paciente pierda el temor a este aparato es que el profesional le inspire confianza demostrando seguridad", dice Schmidt. Y explica: "Hay que estar en todos los detalles, desde cumplir con los horarios de los turnos hasta moverse sin titubear cuando se empieza a utilizar el instrumental".
Noticia publicada en Clarín (Argentina)
Enlaces a sitios |
| |
Biomedical Engineering Network, The news, resources, jobs, and information.
| Biomedical Visualization Biomedical Visualization
|
Centro de Ingeniería Biomédica Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.
| iProtocol web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.
|
NOVA: Electric Heart learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.
| Pittsburgh Tissue Engineering Net resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.
|
Rehabilitation Engineering Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.
| Scientific American: Growing New Organs researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.
|
Scientific American: Your Bionic Future electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.
| SIMI Consultora Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.
|