Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Encuentran corales antiguos del Mediterráneo en las islas Azores

Un investigador de Ceuta, Óscar Ocaña, ha descubierto conexiones entre algunas especies de corales en el archipiélago de las Azores con fósiles de hace cientos de años en el mar Mediterráneo.

Publicado: Jueves, 31/7/2008 - 11:54  | 2098 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este biólogo visitó las islas lusas el pasado mes de junio para colaborar en el área de identificación y ecología de los corales dentro de una serie de proyectos de investigación donde participan varias universidades europeas y expertos norteamericanos.

Ocaña ha localizado en Azores un parásito de las gorgonas, que sólo se ha detectado con anterioridad en regiones del indopacífico, lo que en su opinión, contiene un "gran valor ecológico" si se confirma su teoría sobre la supervivencia de estas especies desde cientos de años atrás.

Estos estudios han servido también para confirmar que existen dos especies distintas en los bosques de coral negro -cuando se pensaba que sólo había una- y analizar ejemplares de gran tamaño, formadores de bancos y "muy poco conocidos".

Al grupo de Ocaña se ha incorporado una investigadora norteamericana que se encargará de estudiar la patología de los corales, es decir, las pautas de alteraciones de estos seres vivos provocadas por bacterias y relacionadas con el cambio climático.

Las inmersiones submarinas hasta los 800 metros serán el próximo objetivo del investigador ceutí para visitar las islas Azores en otoño, con el objetivo de conocer más sobre los fondos batiales y sus comunidades.

Los corales son los "organismos estructurales" de los ecosistemas de fondo, ha explicado Ocaña, quien ha destacado que se consideran "buenos marcadores" del cambio climático y con los que en el futuro, se desarrollarán muchas aplicaciones farmacológicas.

Este equipo de investigadores trabaja además en el estudio de los impactos de la flota de palangre y en fundamentar la posible ampliación del área de desarrollo pesquero de las Azores para evitar la pesca de arrastre que "está destrozando fondos vírgenes".

Noticia publicada en La Opinión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com