Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

No dormir bien produce alteraciones cognoscitivas, advierte experto

Privarse voluntariamente del reposo de siete u ocho horas diarias, tiene repercusiones, señala.

Publicado: Lunes, 28/7/2008 - 10:49  | 4436 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Si no se duerme en forma adecuada se producen alteraciones cognoscitivas, como problemas de atención, de aprendizaje y de memoria, y se perturban los estados emocionales, alertó el académico Fructuoso Ayala Guerrero, de la Facultad de Psicología de la UNAM.

En un comunicado, el experto mencionó que en general se duerme en promedio menos de siete u ocho horas al día, "cantidad de tiempo recomendado para descansar". Al privarse voluntariamente del reposo, el cuerpo lo resiente y ello, a su vez, "tiene repercusiones".

El especialista dio a conocer que existe una regulación homeostática del sueño, es decir, hay un equilibrio en el cuerpo y sus necesidades. El descanso desempeña un papel biológico importante.

De acuerdo con esta teoría, agregó, se tiene que reposar para ejecutar una función, de lo contrario hay consecuencias. Si en el día se duerme mucho, en la noche no se podrá conciliar el sueño, porque ya se cubrió la necesidad; así se autorregula.

El doctor en ciencias explicó que el sueño no es un fenómeno unitario como se pensaba, que inicia en la noche al acostarse y termina al abrir los ojos, sino que es oscilatorio; está organizado en unidades que duran, en promedio, 90 minutos. En una noche normal se presentan de tres a seis unidades, llamadas ciclos.

El encargado del laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Psicología explicó que el llamado sueño lento se divide en cuatro etapas, y recibe este nombre porque la actividad cerebral presenta ondas lentas de gran amplitud.

De ahí, subrayó, sigue el sueño more, representado por movimientos oculares rápidos que, en promedio, dura 15 minutos. Esta etapa, desde 1953, ha sido el centro de atención de diversos estudios, porque es el momento en que se presentan los sueños.

Noticia completa en El Financiero (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com