Expertos de 40 países acordaron en México unir fuerzas para defender el tiburón ballena, considerado el pez más grande del mundo y que habita en aguas del Caribe mexicano, entre otras zonas del mundo, informó hoy la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) de México.
Los especialistas, integrantes de la Conferencia Internacional del Tiburón Ballena, acordaron establecer el 30 de agosto como Día Internacional de esa "carismática" especie, al considerar "que arroja importantes beneficios ambientales y económicos, generando un impacto social positivo", según un comunicado de Semarnat.
"La designación del día pretende tomar y reforzar acuerdos sobre normas de servicios que se ven beneficiados económicamente con la actividad ecoturística de nado y observación del tiburón ballena", que está en peligro de extinción, indica la nota.
Esta especie, que llega a medir más de quince metros y a pesar dieciocho toneladas, es uno de los reclamos de la Isla de Holbox, situada en el Caribe mexicano, al norte de la península de Yucatán, y que tiene unos 20 kilómetros de largo por dos de ancho.
A pocos kilómetros de la isla los turistas tienen la oportunidad de nadar junto a éste tiburón, el más grande que existe, sin temor a ser atacados por él pues, además de ser manso, se alimenta de plancton, de algunos crustáceos como calamares y de bancos de peces pequeños.
Este gigantesco pez, que tiene un dorso de color grisáceo con manchas blancas y la barriga completamente blanca, habita también en las aguas tropicales de Australia, Filipinas, Honduras y Tanzania, entre otros países.
Noticia completa en El Financiero (México)