Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Sociología

Los chinos, contentos con su país comunista, el capitalismo y los Olímpicos, según una encuesta

Publicado: Viernes, 25/7/2008 - 8:45  | 1668 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una mayoría abrumadora de chinos está contenta, tanto con su propio país de régimen comunista como con el capitalismo, con la imagen de China en el mundo y con los Juegos Olímpicos de verano, según una encuesta que divulgó hoy el Centro Pew.
La institución, que se especializa en diferentes tipos de encuestas dentro y fuera de Estados Unidos, llevó a cabo su estudio entre el 28 de marzo y el 19 de abril, esto es después de los disturbios en Tíbet y antes del terremoto que devastó la provincia de Sichuan en mayo.

Los encuestadores de Pew hablaron con 3.121 personas, y la encuesta admite un margen de error de más o menos 2 puntos porcentuales.

Los Juegos Olímpicos de verano comenzarán el 8 de agosto en el país de más de 1.330 millones de habitantes.

Según Pew, el 96 por ciento de los chinos cree que los Juegos serán exitosos y que mejorarán la imagen de China en todo el mundo.

Y, de cara a los Olímpicos, los chinos son muy optimistas, según Pew: tres de cada cuatro creen que los atletas de ese país ganarán la mayoría de las medallas.

Según Pew, a pesar de las protestas en otros países y de la noción negativa que hay en el mundo de la situación ambiental en China, el 93 por ciento de los encuestados cree que los Juegos de este verano mejorarán la imagen del país en todo el mundo.

Más del 80 por ciento de los chinos tiene una opinión positiva de la situación social y económica de su país, aunque el 58 por ciento de los encuestados mostró cierto grado de disconformidad con su ingreso personal.

El 86 por ciento de los chinos, según la encuesta, está satisfecho con la dirección en que se encamina el país -gobernado por el Partido Comunista desde 1949- y al mismo tiempo el 70 por ciento de los encuestados cree que el capitalismo ha traído beneficios para los chinos aunque esto ha resultado en que algunos se enriquezcan y otros sigan en la pobreza.

El 89 por ciento de los encuestados opinó que la brecha entre ricos y pobres es un problema importante, y entre ellos, el 41 por ciento señaló que es un problema "muy" importante.

El mismo Centro Pew reconoce que esta encuesta tiene una representación desproporcionada de la población urbana de China, una nación que desde hace dos décadas emprendió cambios económicos que han causado una migración del campo a la ciudad y el empobrecimiento de las áreas rurales.

La encuesta incluyó ocho grandes ciudades, al igual que ciudades de tamaño mediano y algunas áreas rurales en ocho provincias, y representa aproximadamente el 42 por ciento de la población adulta de China.

A pesar del crecimiento de la economía en los años recientes el 68 por ciento de los encuestados expresó preocupaciones acerca del desempleo y el 56 por ciento acerca de las condiciones laborales.

Casi el 80 por ciento de los participantes en la encuesta tuvo quejas acerca de la corrupción, y una proporción similar de chinos opina que debería darse prioridad a la protección del ambiente aún si esto frena un poco el crecimiento económico y cuesta puestos de trabajo.

En cuanto al papel de China en el mundo, esta encuesta encontró que sólo el 3 por ciento de los chinos cree que su economía causa problemas a otros países, y el 77 por ciento cree que la gente de otras naciones tiene una opinión favorable acerca de China.

Las rivalidades viejas y nuevas también aparecen en esta encuesta de China: el 69 por ciento de los chinos tiene una mala opinión de Japón y el 38 por ciento piensa que los japoneses son enemigos. Casi el 34 por ciento de los encuestados describió a Estados Unidos como un país hostil.

Noticia publicada en Aguas Digital (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Investigación Linguística Organizaciones Revistas

Enlaces a sitios

Alharaca

Revista de estudios árabes e islámicos con artículos de sociología, política, arte y filología

Enlaces Sociológicos de Oscar Fernández

Artículos de Sociología del autor y referencias

Grupo de Estudios Sociales y Territoriales

Recoge informaciones sobre miembros del grupo de trabajo, investigaciones en marcha, eventos y enlaces a otros recursos

Grupo Imedes

Centro de investigaciones sociales y ambientales del Mediterráneo

Página de Sociología de Artemio Baigorri

Tiene recursos propios en línea sobre ecología social, urbanismo, sociología rural, género, sociología del trabajo, juventud y familia

Religión y política en México

Programa de investigación escrita por un sociólogo mexicano

Sociologicus

Guía de autores, relatos, artículos, foros, empleo y libros. Todo relacionado con sociología



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com