Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Seguridad Informática

Los cibercriminales funcionan como la mafia

Así como Al Capone hizo estragos en las calles de Chicago en los años treinta, los cibercriminales campan a sus anchas en la Red estructurados de forma similiar a la mismísima mafia siciliana.

Publicado: Martes, 22/7/2008 - 12:31  | 1220 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo indica el estudio sobre las "Tendencias en la seguridad en la Red 2008" de la empresa de seguridad informática Finjan, que asegura que los asaltos a las web de grandes empresas y el tráfico y la venta de datos robados son actividades delictivas orquestadas por verdaderas redes y grupos organizados con la misma jerarquía que la mafia.

Hackers, crackers, vendedores y ladrones de datos, gestores y desarrolladores de software malintencionado, son las nuevas definiciones de los criminales del mundo de Internet y la informática. Finjan señala que todos estos expertos trabajan juntos, coordinados a través de redes donde hay un gran jefe -que desde la sombra planifica y dirige los golpes- y una larga lista de subjefes, minoristas y asociados.

El estudio publicado por esta empresa de seguridad en Internet detalla que sólo los robos de identidad en Canadá suponen pérdidas de hasta 3.600 millones de dólares. "Tenemos la sensación de que algo ha cambiado. Aquí se esconde algo mucho más organizado", señaló el jefe de tecnología de Finjan, Yuval Ben-Itzhak, en declaraciones recogidas por Otr/press de un comunicado de la empresa.

Unas de las formas en que se empieza a participar en estos grupos delictivos es a través de los foros especializados. Así lo comprobaron algunos de los responsables del estudio de Finjan que contactaron con foros donde los datos sobre las tarjetas de crédito de terceras personas se vendían sin ningún pudor. Los vendedores llegaron a ofrecer números de Master Card o Visa por tan sólo 15 dólares (9,5 euros), mientras que los datos de tarjetas Visa Oro u otros detalles tenían un precio que ascendía hasta los 90 dólares (56 euros).

Noticia publicada en Europa Press

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Aplicaciones Biometría Bitácoras Criptografía
Directorios Empresas Encriptación Esteganografía Eventos
Firewalls Firmas Digitales Hacking Institutos Mail Anónimo
Medios Organizaciones PGP Recursos Seguridad en Internet
Usenet Virus y Gusanos

Enlaces a sitios

Access Computer and Internet Security Network

offers information and articles on computer security in relation to PKI, PGP, firewalls, IPSEC, and more.

Attrition

computer security site dedicated to the collection, disemination, and distribution of information about the industry for anyone interested in the subject.

Chalk Talk-Security

deals with risk of virus and intruders.

CNN.com: Insurgency on the Net

survey of hacking and computer security from CNN.

Data Recovery Service By Geeksnerds UK

Hard disk drive image creation software utility to clone, image, mirror, copy and backup hard disk drive or partition

Default Login / PW Database

offering a database of default logins and passwords to common networked devices.

Electronic Frontiers Georgia

offers privacy and anonymity information and downloads.

Ezkracho Team

Textos, noticias y programas sobre seguridad e inseguridad informática.

How Electronic Encryption Works & How It Will Change Your Business

discusses the business use of encryption, with the possible failure modes highlighted.

Image Protection Resources

discusses the pros and cons with many image protection techniques on the Internet and gives advice.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com