La ciencia nuevamente va en busca de superar la ficción de un viejo conocido, encargado de vaticinar las actividades humanas en el espacio a través de la literatura, Arthur C. Clarke. Esta ocasión científicos de la NASA intentarán desplegar la vela solar de un satélite, tecnología con la que podrían “navegar” las misiones espaciales en el futuro, como lo plasmó el escritor de ciencia-ficción en 1972 en su relato El viento del Sol.
El objetivo de la NanoSail-D será comprobar la factibilidad de desplazar naves por medio de velas solares que sean impulsadas por la presión que genera la estrella, en vez de cohetes impulsados por combustibles.
“El éxito de la misión sería grandioso para el futuro de la exploración espacial”, señaló Edward Montgomery, del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA.
Explicó que la NanoSail-D será la primera vela solar que se despliegue en el espacio y también será la primera nave que use la presión solar como medio principal de control de altitud o de maniobras orbitales.
El proyecto forma parte de las misiones de satélites pequeños de la agencia espacial, que busca además reducir costos y tiempo en construcción.
T MENOS... UNOS MESES. Los investigadores esperan hacer historia este verano al desplegar la vela solar, que viajará a bordo de un cohete Falcon 1 y que podría despegar entre el 29 de julio y el 6 de agosto —aunque también se contempla una fecha de reserva que va de finales de agosto hasta principios de septiembre— de la Isla Omelek, en el Océano Pacífico.
Hace algunos años, la Sociedad Planetaria intentó llevar a cabo una misión parecida a la NanoSail-D, llamada Cosmos I, sin embargo el vehículo de lanzamiento falló y destruyó la nave antes del despliegue.
De no existir contratiempos en el lanzamiento, la NanoSail-D desplegará cuatro alas desde su compartimiento desmontable, semejantes a las alas de una mariposa que se abren paso de su capullo en la negrura del espacio.
MÁS VELOCIDAD
De acuerdo con los científicos, las velas solares significan además mayor velocidad y vida útil, puesto que en el espacio no existe la fricción y una vez que la vela comienza a moverse “puede hacerlo para siempre”.
A diferencia de los cohetes, que dejan marchar las naves por inercia acabado el combustible, una vela solar podría alcanzar gradualmente más velocidad y recorrer distancias mucho más lejanas que las que lograrían los primeros.
Noticia completa en Crónica (México)
Enlaces a sitios |
| |
ABANCE Ingeniería y Servicios, S.L. Ingeniería Aeronautica. simulación de proyectos. animación 3D. CATIA
| Aero Design Team Online a wealth of knowledge about aeronautics, the science of flight, at your fingertips. Meet scientists and engineers doing aeronautics design research at NASA.
|
Aeronautic Nation online information about history, the pilots that flew the planes, mysteries and disasters of flight, and more.
| Aerospace Digital Library providing an introduction to the field of aerospace engineering.
|
Aerotech News and Review focuses on the aerospace and defense industries.
| Air Letter On-line daily newsletter reporting on international news, business, politics, technology, and economics in the aerospace industry.
|
Aviacion Aviación, noticias, articulos, manuales, foro, newsletter, aviones y mas sobre este apasionante mundo
| Aviación 100% Colombiana El portal de la Aviación Colombiana, le ofrece a todos los entusiastas de la aviación en Colombia y el mundo, un sitio para encontrar recursos, noticias, historia, artículos, descargas, y herramientas relacionadas con el mundo de la aviación.
|
Avión Experimental Casero Presentación de este proyecto de construcción de un avión experimental casero elaborado por el técnico electromecánico argentino Miguel
| Aviones Galería fotográfica, historia y datos técnicos de los aviones de la primera guerra mundial.
|