Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Reconstruirán barca egipcia de hace 4 500 años

Un grupo de arqueólogos excavará cientos de fragmentos de un antiguo bote incrustado en una cámara junto a la Gran Pirámide de Giza

Publicado: Sábado, 19/7/2008 - 20:8  | 1998 visitas.

Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de arqueólogos y expertos excavará cientos de fragmentos de un antiguo bote de madera egipcio incrustado en una cámara subterránea junto a la Gran Pirámide de Giza para tratar de rearmarlo, anunciaron el sábado.

El bote de 4 500 años es gemelo de otro removido en trozos de otro pozo en 1954 y reconstruido minuciosamente. Los expertos creen que tenían por objeto transportar al otro mundo al faraón que construyó la pirámide.

A partir del sábado, se permitió a los turistas ver imágenes del bote incrustado en piedra caliza por medio de una cámara insertada por un orificio. La imagen de video, transmitida a un pequeño monitor de televisión, muestra el esqueleto de la embarcación.

“Se puede oler el pasado”, comentó Zahi Hawass, director del Consejo Supremo de Antigüedades.

Los expertos empezarán a remover en noviembre unas 600 piezas de madera, dijo el profesor Sakuji Yoshimura, de la Universidad de Waseda en Japón, que ayuda en las tareas de restauración.

El descubrimiento de los pozos donde están las barcas, efectuado hace más de 50 años por trabajadores que despejaban escombros al sur de la Gran Pirámide, es considerado uno de los más importantes en el lugar. Son los barcos más antiguos que han sobrevivido.

La barca reconstruida se exhibe en un museo construido sobre el pozo donde fue descubierta. Es una embarcación angosta de 43 metros de largo (142 pies) con un puente rectangular y remos interpuestos.

Los listones de cedro en su casco curvo están sujetos con soga de cáñamo con una técnica usada hasta tiempos recientes por los constructores de navíos en el Mar Rojo, el Golfo Pérsico y el Océano Indico.

El bote que se está por excavar al parecer es de diseño similar, pero es más pequeño. Su madera -cedro del Líbano y acacias egipcias- está menos preservado. Un pequeño orificio que se practicó en el momento del descubrimiento permitió la entrada de insectos y aire, lo que contribuyó a su deterioro.

Conservar la madera y rearmar la barca podría tardar una década, dijo Hawass. El trabajo en el primer bote tomó 25 años, en parte porque había poca información sobre la construcción de las embarcaciones egipcias aparte de algunas tallas y pequeños modelos hallados en tumbas. Pero el primer esfuerzo presumiblemente facilitará la reconstrucción del segundo.

Noticia completa en El Comercio (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com