Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Reprogramar células adultas, el futuro de la genética: experto alemán

Libera a la ciencia de las consideraciones éticas, expone el investigador de la Universidad de Erlangen

Publicado: Viernes, 18/7/2008 - 12:26  | 1213 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La piedra filosofal de la genética moderna es la investigación con células madres pluripotentes, que tienen la capacidad de transformarse en distintos tipos de células y sustituir a las enfermas. Es un área que evoluciona a velocidad vertiginosa, superando consideraciones éticas que limitaban su desarrollo en países como Alemania, que recientemente liberó parte de su restrictiva ley, que refleja la oposición de la Iglesia católica y de sectores de la sociedad.

“Se han desarrollado unos cuantos procedimientos para transformar células adultas en células madres y eso va a ser una revolución”, afirmó el experto. Las nuevas investigaciones liberan a la ciencia de las consideraciones éticas, pues ya no necesita células embrionarias. Los nuevos métodos utilizan células adultas del paciente mismo, lo que permite terapias a la medida. “Este concepto, desarrollado principalmente en Japón y Estados Unidos, que consiste en reprogramar células adultas, es una mejor solución que el uso de células embrionarias, lo que abre nuevas posibilidades de gran futuro para la investigación”, aseguró Reis.

Sin embargo, uno de los aspectos más controvertidos de la investigación genética es que algún día, cuando el genoma humano sea fácilmente secuenciable, podría dar paso al llamado “hombre transparente”, cuyo potencial de padecer ciertas enfermedades estará a la vista de seguros médicos y empresas, que podrían negar sus servicios o inclusive una contratación laboral, por considerarlo de “alto riesgo”. “Es una preocupación y hay ciertos riesgos, sin duda, porque, aunque ahora no podemos leerlo completamente, existe el proyecto El genoma de los mil dólares, cuya finalidad es que dentro de 5 años, o máximo 10, se esté en condiciones de lograrlo para cada uno de nosotros. Puede ser muy beneficioso en proyectos de salud, pero conlleva el riesgo de discriminación y sería ingenuo no ver este problema”, señaló Reis, quien agregó que en Alemania se discute una nueva ley de análisis genético para proteger los datos de los ciudadanos, regulación que ya se tiene en Suiza y Austria.

El investigador manifestó sus reservas en lo que respecta a la utilidad para el ciudadano común de conocer su genoma. “Lo que algunas empresas ofrecen es el análisis de alrededor de 40 mil puntos, pero el genoma completo tiene unos 3 billones de secuencias, y el análisis genético sin saber para qué no resuelve ningún problema específico. ¿Cuál es el sentido de saber si se tiene 10 por ciento de riesgo de padecer diabetes dentro de 10 años, o ceguera dentro de 20? Puede ser ventajoso si, por ejemplo, hay una enfermedad en la familia o directamente en esa persona, pero saber por saber no tiene sentido”.

Según el investigador se conocen alrededor de 2 mil 500 genes que cuando mutan causan una enfermedad muy rara que habla sobre el funcionamiento de complejos programas en el cuerpo humano. Las investigaciones avanzan rápidamente, tan sólo este año se han detectado unos 30 genes involucrados en la enfermedad de Crohn, grave inflamación intestinal asociada con una deficiencia inmunológica.

El científico, de padre portugués y madre alemana, que creció en España y emigró a Alemania a los 19 años para estudiar medicina, afirmó que muchas enfermedades, como la epilepsia, la esquizofrenia, el alcoholismo e inclusive la obesidad, pueden tener predisposición genética, pero el medio ambiente y el modo de vida pueden llegar a ser determinantes. “Aunque hay ciertos alelos muy difíciles de compensar, en general ayuda mucho llevar una vida sana, hacer mucho ejercicio y tener una dieta balanceada”. Lo mismo ocurre con el talento. “Si a un niño no se le desarrolla, quedará prácticamente inadvertido.”

Noticia completa en La Jornada (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com