Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan en la investigación y conservación de colmillos de mamut localizados recientemente en el municipio de Amealco, en el estado de Querétaro, y en Monterrey, Nuevo León.
Dos colmillos con dimensiones de 1.90 y 2.15 metros fueron localizados en Amealco, a sólo cinco kilómetros de la ciudad de Querétaro, los cuales corresponden a dos animales distintos con una antigüedad de oscila entre los 15 mil y nueve mil, informó Guadalupe Sánchez Miranda, subdirectora de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH.
“En un principio, cuando se reportó la presencia de los dos de colmillos, se pensó que podría encontrarse el animal completo, pero sólo se halló un fragmento de costilla, que también fue extraída del suelo para su estudio”, dijo.
Estos colmillos fueron trasladados al Centro Cultural de Amealco, donde especialistas en paleontología y restauración, del INAH, realizarán análisis de laboratorio para profundizar sobre la identificación de la especie, así como en labores de consolidación y restauración.
“La restauración se iniciará en un mes, con la finalidad de asegurar que han secado totalmente, aunque por presentar un perfecto estado de conservación no requerirán de mucha intervención”, señaló la geoarqueóloga.
Otro colmillo de mamut, de 1.5 metros de longitud y una antigüedad de 50 mil años, fue localizado en la región poniente de Monterrey, el cual fue trasladado este fin de semana a las oficinas del INAH en esa ciudad, tras concluir las tareas de extracción en un banco de tierra.
Noticia publicada en El Diario (México)