Un estudio publicado en la revista Science ha revelado que las diferencias entre los dos sexos respecto a las matemáticas se reducen en las sociedades en las que las mujeres están más emancipadas. Este informe contradice la conclusión de que las mujeres tienen dificultades en matemáticas debido a sus características biológicas, corroborada por estudios como el Informe PISA de la OCDE, que muestra que las niñas puntuaron un 2% menos que los niños en pruebas numéricas.
Según el estudio publicado en Science las diferencias de rendimiento en matemáticas entre chicos y chicas son en realidad muy pequeñas, llegando a equipararse las puntuaciones en países como Islandia, Suecia y Noruega.
El informe incide en el origen social de los entrevistados. Según los investigadores, existe una clara relación entre la desigualdad en matemáticas (medida en 40 países) y los indicadores de emancipación como el llamado índice de desigualdad de género, definido por el Foro Económico Mundial para medir las oportunidades políticas y económicas, la educación y el bienestar de las mujeres.
Hasta ahora, muchos científicos atribuían la disparidad de los resultados a las diferencias biológicas y, aunque es cierto que existen diferencias cognitivas entre hombres y mujeres, no está clara su influencia en las habilidades matemáticas.
Noticia publicada en Educaweb (España)