Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Investigan los efectos del metano en el mar

Los organismos utilizan el gas como fuente de energía alternativa debido a que a luz solar no llega al fondo marino

Publicado: Martes, 17/6/2008 - 16:33  | 2431 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una investigación sobre los efectos del metano acumulado en el fondo del océano Pacífico comprobó la existencia de almejas gigantes de 40 centímetros y gusanos de dos metros de longitud que toman energía de este gas, uno de los causantes del efecto invernadero.

El oceanógrafo Silvio Pantoja, de la Universidad de Concepción, 500 kilómetros al sur de Santiago, descubrió el desarrollo de extraños organismos en el fondo marino mientras investigaba el impacto ambiental de una explotación de gas metano.

Los organismos utilizan el gas como fuente de energía alternativa debido a que a luz solar no llega el fondo marino.

"Esto se produce porque estos organismos albergan bacterias que utilizan compuestos derivados de la oxidación del metano como fuente de energía", dijo Pantoja al diario La Nación.

El científico agregó que debido a un metabolismo sumamente lento, las almejas, gusanos y otros organismos submarinos alcanzan grandes tamaños.

Dentro de ellos habitan bacterias que utilizan derivados del metano para sobrevivir. La investigación busca generar conocimiento base respecto a las comunidades biológicas submarinas, aportando información fundamental para la extracción ecológicamente sustentable de las reservas de hidratos de metano.

Noticia publicada en ADN Mundo (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com