Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

El ser humano no fue responsable de la aniquilación del mamut

El estudio del ADN de los restos de varios mamuts encontrados en el norte de Siberia ha echado por tierra una de las creencias más arraigadas que se tenían hasta ahora sobre la desaparición de estos grandes mamíferos.

Publicado: Lunes, 16/6/2008 - 18:51  | 1248 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así, el análisis ha revelado que existieron dos grupos de mamuts, de los que uno de ellos desapareció hace 45.000 años, es decir, antes de que el hombre llegara a la región donde habitaban, lo que desecha la teoría de que fueron los humanos los que contribuyeron a su extinción.

"Este descubrimiento es particularmente interesante porque desecha la caza humana como factor para la extinción de los mamuts dejando al cambio climático y las enfermedades como causas más probables". Así lo explicó Stephan C.Schuster, profesor de biología molecular de la Penn State University y líder de la investigación, que se publicará a finales de esta semana en la edición on line de la Proceeding of National Academy of Sciences (PNAS).

Todo comenzó tras encontrar los restos de varios mamuts en el norte de Siberia, a los que analizaron el ADN a través de la mitocondria (la estructura celular responsable de la conversión de nutrientes en energía). De esta forma descubrieron que existieron dos tipos diferentes de mamuts, atendiendo a la divergencia genética que encontraron tras el análisis.

Así, uno de estos grupos desapareció hace 45.000 años, lo que desmonta la teoría de que fueron los humanos los que, debido a la caza, apresuraron la extinción de estos mamíferos. Ahora, según una información de la Penn State University recogida por otr/press, las causas de la extinción de los mamuts apuntan al cambio climático o a alguna enfermedad. Y es que la divergencia genética encontrada no sólo responde al tiempo, sino al espacio, manteniendo cuantiosas diferencias con respecto al lugar donde vivieron, desde el oeste de Europa a Siberia y en norteamérica.

Noticia completa en La Opinión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com