Un estudio de la Universidad de Stanford en Estados Unidos revela mecanismos neuropsicológicos específicos que se activan ante la posible pérdida de posesiones. Los resultados del estudio se publican en la revista "Neuron".
Las personas prefieren los objetos que tienen cuando los comparan con otros similares que no poseen. Este fenómeno, conocido como "efecto de dotación", viola la teoría de elección racional que afirma que la propiedad no debería influir sobre las preferencias.
Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional para analizar el cerebro de personas que participaban en ejercicios diseñados para evocar el "efecto de dotación". A estas personas se les pedía que compraran ciertos productos, que vendieran otros productos que se les había dado antes del experimento y que eligieran entre otros productos y dinero en efectivo.
Los investigadores se centraron en tres regiones cerebrales importantes, el núcleo accumbens (NAcc), que está asociado con la predicción de ganancias económicas y preferencia de productos; la ínsula, que está asociado con la predicción de pérdida económica; y la corteza prefrontal mesial (CPFM), que está implicada en la actualización de predicciones iniciales de ganancia económica.
Los sujetos mostraron una mayor activación de NAcc por los productos preferidos en las distintas combinaciones de condiciones de compra y venta. Por el contrario, la activación de la CPFM se asoció negativamente con el precio durante la compra, pero de forma positiva con el precio durante la venta. Por otro lado, la activación insular derecha en respuesta a los productos preferidos predecía las diferencias individuales en la susceptibilidad al "efecto de dotación".
Noticia completa en Ecodiario (España)