El Ministerio de Educación y Cultura uruguayo ha inaugurado la exposición en la que por primera vez se muestra este cráneo fósil, cuya revelación hace unos meses por los científicos Andrés Rinderkneckt y Ernesto Blanco marcó un hito en la paleontología mundial.
La ministra de Educación y Cultura, María Simón, destacó la cuidada reconstrucción del roedor también presentada y realizada a partir del fósil hallado, y que ofrece una idea muy precisa de este animal que habitó Sudamérica hace casi cuatro millones de años.
El fósil, de más de medio metro de longitud, perteneció a una especie emparentada con los actuales hámsters, y es el primer cráneo hallado de un animal del que se sabía que había existido, pero sobre el que no se habían encontrado restos completos.
El roedor prehistórico medía 2,5 metros de largo y su peso rondaba entre la media tonelada y los 2.500 kilos, aunque este ejemplar estaría más cerca de la tonelada, según subrayaron los dos científicos.
Noticia completa en Terra (España)