"Nuestras observaciones (...) brindarían una clave para el desarrollo de cultivos de bajo contenido de arsénico para la producción de alimentos," escribió el equipo de la Universidad de Copenhague en Dinamarca y la Universidad de Gotenburgo en Suecia, en la revista BioMed Central Biology.
El arsénico, un elemento común y de surgimiento natural, puede desarrollarse en las plantas o en los cuerpos de los animales y los seres humanos y causar enfermedad y cáncer, aún mucho tiempo después de la exposición.
El agua contaminada es la principal fuente de envenenamiento con arsénico, seguida por los alimentos con alto contenido del metal, especialmente el arroz que ha sido irrigado con agua contaminada por arsénico, señalaron los autores.
Decenas de miles de personas en varios países en desarrollo y desarrollados beben agua que contiene niveles de arsénico superiores a los indicados como seguros por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según una investigación presentada el año pasado.
El equipo escandinavo inyectó en levadura la versión del gen del arroz que controla cómo las células absorben el compuesto dañino y luego comparó lo que sucedía en levadura sin el producto de ese gen, conocido como proteína semejante a la nodulina 26.
La levadura con estas proteínas "transportadoras" acumuló el compuesto del arsénico mientras que la otra no lo hizo, dijo Thomas Jahn, investigador de la Universidad de Copenhague que dirigió el estudio.
Noticia completa en Reuters América Latina