¿Hacia dónde caminan la informática y la Humanidad? ¿El futuro es de lo pequeño y lúdico o de lo imponente? En plena fiebre del miniordenador portátil, IBM resucita el espíritu de las novelas de Isaac Asimov sacando un superordenador capaz de romper el techo de los 1.026 trillones de cálculos por segundo.
Lo han llamado «Roadrunner» (Correcaminos) y lo tienen en el laboratorio nacional de Los Álamos, solucionando problemas militares. «Correcaminos» se dedica por ahora a comprobar el buen estado de las reservas de armas nucleares de los Estados Unidos. También se espera sacarle partido en las macrosimulaciones necesarias para estudiar el cambio climático.
«The New York Times» citaba ayer a un entusiasmado Thomas P. D"Agostino, de la Administración de la Seguridad Nuclear Nacional, afirmando que si 6.000 millones de personas (se dice pronto) se dedicaran a usar sus calculadoras sin parar veinticuatro horas al día, siete días a la semana, les llevaría no menos de 46 años completar todas las operaciones que «Correcaminos» completa en un solo día.
Hace pocos años habría bastado con decir esto para llenar de orgullo a los Estados Unidos y de asombro al mundo. Nadie preguntaría ni siquiera el coste del prodigio, que por cierto es de 133 millones de dólares (84,52 millones de euros). Nadie cuestionaría su rentabilidad ni su sentido.
Ahora, en cambio, ni la IBM ni la mismísima NASA se salvan del escepticismo del mercado. Hace tiempo que la innovación informática empezó a apuntar hacia lo doméstico y lúdico, dejando las grandiosidades de la guerra fría para las películas. ¿Es el esfuerzo invertido en el «Correcaminos» una especie de paso atrás en la evolución?
Noticia publicada en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
Bibliography on Finite Model Theory from The Collection of Computer Science Bibliographies.
| California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research
|
CiteSeer index of computer and information science papers, publications, and research.
| Collection of Computer Science Bibliographies A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.
|
DIMUND Document Image Understanding Information Server research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.
| DOE2000 initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.
|
Fostering the Computing Culture list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.
| George Mason University - School of Computational Sciences George Mason UniversitySchool of Computational Sciences
|
Global Informing Science Education provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.
| HCI Bibliography features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.
|