Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Los vertebrados ya vivían en la Antártida hace 245 millones de años

Un grupo de científicos estadounidenses hallan madrigueras del Triásico en el continente helado

Publicado: Viernes, 13/6/2008 - 10:39  | 1299 visitas.

El paleont�logo Christian Sidor en una excavaci�n en la Ant�rtida en enero de 2006. Foto: Cara Fritz/Oregon State University
El paleontólogo Christian Sidor en una excavación en la Antártida en enero de 2006. Foto: Cara Fritz/Oregon State University
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hace 245 millones de años, en el Triásico, la tierra aún estaba agrupada en un solo continente: Pangea, que no empezaría a dividirse hasta unos 45 millones de años después. Los primeros animales terrestres podían migrar libremente desde el polo norte hasta el polo sur, aunque las regiones más septentrionales o meridionales debían ser muy secas por la falta de lluvias y las temperaturas eran más bajas que en otras zonas, por lo que en ellas es más raro encontrar fósiles de eras tan tempranas que en lugares más templados como Suráfrica.

Aún así se han encontrado restos que demuestran que hasta allí llegó la vida. Un grupo de científicos estadounidense ha publicado un estudio en la revista Journal of Vertebrate Palentology en el que muestran el resultado del análisis de unos restos de madrigueras de tetrápodos, vertebrados terrestres que se desplazan sobre cuatro patas o apéndices similares a ellas, en la Antártida.

Aunque ya había restos de animales de Triásico en el continente helado, los restos hallados por el equipo de Christian Sidor, profesor de la paleontología en la Universidad de Washington, proceden de una época 15 millones de años antes. "Hemos documentado que los tretrápodos construían madrigueras, en el Triásico", ha afirmado Sidor. "Hay muchas razones para que los animales las hicieran en esas latitudes, por ejemplo resguardarse de los elementos".

Los científicos creen que los fósiles se formaron al inundarse los túneles y llenarse con arena fina procedente de algún río cercano. Los sedimentos se habrían endurecido en los lugares más abiertos, la entrada y salida de los túneles, permitiendo así su conservación hasta nuestros días. Proceden de la formación Lashly en Allan Hills y el glaciar de Wahl, ambas regiones se encuentran en el Círculo Polar Antártico y fueron recogidos en 2003 y entre 2005 y 2006.

Noticia completa en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com