En su estudio, presentado hoy en el Festival de Ciencia de Cheltenham (oeste de Inglaterra), el antropólogo Iain Edgar analizó la narrativa de los vídeos de islamistas militantes y halló en ellos muchas referencias a los sueños como fuente de inspiración o guía de sus actos.
Terroristas como el líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden; Zacarias Moussaoui, el único convicto por los atentados del 11 de septiembre del 2001 en EEUU; y Abu Musab al-Zarqawi, el que fuera cabecilla de Al Qaeda en Irak han interpretado lo que soñaban como justificación de actos violentos, sostiene Edgar.
El académico de la Universidad de Durham (noroeste inglés) dice que los sueños inspiradores, conocidos en árabe como "ruya" (visión, aparición), constituyen una importante fuente de fortaleza y orientación espiritual en la cultura islámica.
El propio profeta Mahoma tiene sueños de ese tipo en el Corán, que le aportan confianza, señala el antropólogo.
Los sueños a los que se da más importancia son los que incluyen la figura completa del profeta, aunque otros líderes espirituales pueden ser también significativos, afirma.
Según Edgar, el peligro es que este tipo de sueños se interpreten como una llamada a la Yihad, justificando la violencia en nombre del Islam.
Si un yihadista tuviera un sueño en el que se le apareciera un líder espiritual que aparentemente le diera instrucciones, esto ejercería una gran influencia, argumenta el antropólogo.
El científico halló referencias a los sueños como motivación para actos violentos en mensajes y vídeos de Al Qaeda y de los yihadistas talibanes.
Noticia completa en La Opinión (España)